miércoles, 20 de abril de 2011

CLASE 02 INVESTIGACION

12 comentarios:

  1. Se encuentra para mi al menos, totalmete claro que el conocimiento es la acumulacion de informacion y que éste mismo, sometido a un proceso debidamente ordenado, analitico y verificable se transforma en conocimiento cientifico.
    gracias y felicitaciones por lo divertido de la clase.
    Atte: Ceasar barrio de M. T.

    ResponderEliminar
  2. Mag. Alex Hernandez: la red no acepta publicar mi trabajo en su blog ni tampoco, enviarselo como comentario, (demaciados caracteres) por lo que le ruego lo vea en mi blog donde ya se encuentra publicado y le agradesco de antemano el comentario que tenga abien hacer a respecto.
    Atte. Cesar barrio de Mendoza T.

    ResponderEliminar
  3. DOCTOR ALEX SE PUEDE DECIR QUE LAS PERSONAS TENEMOS UN PROCESO LO CUAL CAPTAMOS INFORMACION PROCESAMOS PERO TAMBIEN TENEMOS EL EL LADO EMPIRICO ADEMAS SE PUEDE DECIR QUE ES MUY IMPORTANTE SABERLO Y PRACTICARLO

    ResponderEliminar
  4. El desarrollo de la sociedad se da a través del conocimiento, según Alvin Tofer se a dado en tres olas, en este momento nos encontramos en la ultima en le revolución de la tecnología y del conocimiento, pero este conocimiento se ha logrado siguiendo una metodología e investigación.

    ResponderEliminar
  5. la ciencia es importante tambien porque abarca un conjunto de conocimientos y entre sus caracterisricas esta el observar, describir, explicar , predecir, la ciencia tambien utiliza el raciocinio para llegar a la verdad deseada y el metodo tambien es importante para saber como aplicar nuestros conocimientos

    ResponderEliminar
  6. Tanto Bunge como Mario Heller describen la misma clasificación que el resto, aunque este ultimo agrega una clasificación entre ciencia aplicada y ciencia pura.

    "Al abarcar en su totalidad lo que se denomina ciencia se observa cómo una tarea teórica, como la producción de conocimiento científico, tiene connotaciones prácticas mediante la tecnología. De este modo la ciencia contribuye al bienestar de la humanidad. Aunque también causa perjuicios
    Por su parte Pardo brinda una concepción muy similar, asociada a la idea de ciencia aplicada.

    "(...)atendiendo a cual sea su objetivo primario, teórico o práctico, si se está ante un problema propiamente científico (es decir, de investigación básica) o ante uno de ciencia aplicada o tecnología."
    Muchos, sino la mayoría, hablan de una división entre ciencias formales y fácticas, evaluando para esta división tanto el objeto de estudio, el tipo de enunciados que produce cada una como así también el método utilizado para validar las hipótesis.

    ResponderEliminar
  7. la ciencia es importante en la vida porque nos lleva en un mundo de conocimientos y de ideas la cual asi como filosofos cientificos estan en inmersos en la ciencia tambien cada uno de nosotrs tambien podemos estar entre la ciencia por el decir y el preguntar de algo por conocer.

    ResponderEliminar
  8. la ciencia son los avanves que ayuda resolver problemas entre sujetos
    la razon se basa en la experiencia de cada persona
    el empirismo se da con los sentidos de acuerdo a la percepcion de cada individuo
    el conocimiento es una forma de conocer las cosas

    ResponderEliminar
  9. docctor alex reviselo en mi blog por favor gracias

    ResponderEliminar
  10. LA CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA SEGÚN DIVERSOS AUTORES
    ESTHER DÍAZ: hace mención a otra clasificación entre ciencias duras y blandas, y entre débiles y fuertes, basado en el método de validación, fundamentalmente.
    PARDO: por ejemplo, explica cada uno de los elementos a tener en cuenta para la clasificación, de la siguiente manera:
    “Cuando se trata de clasificar las ciencias se acostumbra a tomar como referencia cuatro criterios: el objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados y el tipo de verdad
    HELLER DEFINE DE ESTA MANERA:
    "Cuando los procedimientos para dominar los fenómenos se originan en la aplicación de los conocimientos científicos, se habla de tecnología .La tecnología toma entonces teorías científicas y las adapta para determinados fines."
    SEGÚN ALEJANDRO PISCITELLI
    "Tradicionalmente la tecnología se consideraba como una etapa específica en la modificación del conocimiento. Este podía categorizarse dentro del siguiente continuum (i) conocimiento cuya utilización no es conocida, o es poco conocida en el tiempo y el espacio; (ii) conocimiento potencialmente utilizable; (iii) conocimiento utilizable (desarrollo); (vi) conocimiento utilizado.
    MARIO BUNGE:
    "La ciencia como actividad; como investigación, pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial; la investigación y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología."

    ResponderEliminar
  11. La evolucion de conocimiento ha evolucionado con el transcurrir de los años, partiendo el hombre se usar sus sentidos sensoriales; haciendo un metodo Empirismo, pero esto no basó porque muchas veces esté conocimiento se vio afectado por el estado de ánimo del observador, entonces se necesitaba un metodo Racionalita para tener datos mas concretos basados en estudio previo, de los objetos a estudiar,para si lo aprendido elevarlo a una jerarquia mas seria de análisis, valido para un conocimiento posterior.

    ResponderEliminar
  12. La investigación enseña que nuestro sistema
    educativo ha limitado el desarrollo del talento
    humano al pretender que se aprenda de una
    sola manera, en un salón de clase como requisitos indispensables. La curiosidad, creatividad, imaginación
    y el espíritu investigativo no adquieren las dimensiones apropiadas para el presente siglo,
    y lo mejor que podemos hacer es potenciarlas.

    ResponderEliminar