miércoles, 21 de marzo de 2012

SILABOS REALIDAD

U N I V E R S I D A D  A L A S  P E R U A N A S

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Académico Profesional de Obstetricia

SILABO – 2012 I

1.-        INFORMACIÓN GENERAL:

1.1.  ASIGNATURA                    :          Realidad Nacional                
1.2.  CÓDIGO DEL CURSO       :           2101 - 21219    
1.3.  CICLO ACADÉMICO         :           III                                                        
1.4.  CRÉDITOS                       :           2
1.5   HORAS TEORICAS           :           1                     
1.6  HORAS PRÁCTICAS         :           2         
            1.7.  TOTAL DE HORAS           :           3
            1.8.  DURACION                       :           17 Sem.         
1.9.  CARÁCTER                      :           Obligatorio
1.10. DOCENTE                       :           Dr. Alex M. Hernández Torres.
                                                           almiheto@hotmail.com
                                                           www.almiheto.blogspot.com

2.         SUMILLA
Naturaleza: Es una asignatura de naturaleza obligatoria, teórica-práctica correspondiente al área de formación básica.
Contenido: Realidad nacional peruana en el contexto histórico, político, social (salud, educación, trabajo), económico, cultural y ambiental. La sociedad peruana y clases sociales. Relación en el contexto nacional e internacional.  Relación con la salud de la población.
Propósito Conocer y analizar  los principales elementos de la realidad nacional, regional y macrorregional, su problemática y los procesos económicos y sociales, incidiendo en los problemas estructurales de la Sociedad Peruana, la economía, los sectores productivos, la estructura social en el área de educación y salud, orientado al área de la especialidad en salud sexual y reproductiva

3.         COMPETENCIAS.

            3.1.      COMPETENCIA GENERAL.
Analiza e interpreta los factores sociales, políticos, económicos y ambientales y  conoce la realidad peruana como un elemento fundamental para tomar en cuenta en el futuro de su carrera profesional.

            3.2.     COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
                       
3.2.1. Interpreta y valora los factores socio – económicos de la realidad nacional y regional, que influyen y condicionan su desarrollo.
3.2.2. Analiza críticamente la problemática del entorno económico y social, y sus aspectos estructurales como factores condicionantes para la salud de la población.
3.2.3. Reconoce é investiga la influencia del entorno social en el desarrollo de las organizaciones sociales.
3.2.4. Identifica y propone alternativas de solución respecto a los principales problemas del País y la Región.
3.2.5. Fomenta el respeto por los valores de la Nación Peruana y la identidad nacional y regional.


4.       PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

SEMANAS

CONTENIDOS
1
Capacidad:  Conceptos metodológicos para el estudio de la realidad nacional
Contenido Conceptual: Introducción. Metodologías para revisar la realidad nacional
Contenido procedimental: Realiza lecturas para conocer la realidad nacional
Contenido Actitudinal: Se interesa por la realidad nacional de su país

2
Capacidad:  Conoce las característica de la realidad nacional actual -
Contenido Conceptual:, República del Perú, Características del Perú actual, Realidad nacional en la actualidad.
Contenido Procedimental Relaciona la situación del país con acontecimientos actuales para el desempeño de su carrera.
Contenido Actitudinal: Demuestra preocupación por los acontecimientos actuales en el país.
3
Capacidad:  Conoce las característica de la realidad nacional actual -
Contenido Conceptual:, Espacio Nacional, en América y el mundo. Perú Biodiversidad.
Contenido Procedimental Relaciona la situación del país con los países vecinos para su desarrollo. Plantea aspectos importantes como Perú país Mega diverso.  
Contenido Actitudinal: Demuestra preocupación por los acontecimientos actuales en el país.

4
PRIMERA PRACTICA CALIFICADA
Capacidad : Conoce la problemática actual en el contexto nacional
Contenido Conceptual: Identidad nacional, cultura y el desarraigo, migración, terrorismo, crecimiento poblacional, informalidad, cultura chicha, segmentos emergentes.
Contenido Procedimental: Plantea aspectos importantes como identificarnos con lo nuestro.  
Contenido Actitudinal: Demuestra responsabilidad al abordar temas de interés
5
Capacidad: Conoce la realidad nacional actual en el contexto de la sociedad peruana.
Contenido Conceptual: Clases sociales. Nueva estructura social. Papel de la religión.
Contenido Procedimental: Elaborar planes de trabajo tomando en cuenta el contexto social que rodea a la población
Contenido Actitudinal: Respeta las  creencias religiosas en cada estructura social
6
Capacidad: Conoce la realidad Nacional en el contexto económico y Político. Globalización.
Contenido Conceptual: Situación económica del Perú. Desempleo, subempleo y producción nacional. Deuda externa. Economía y política.  Crisis política.
Contenido Procedimental: Toma en cuenta la situación económica en  la elaboración de planes y programas relacionada a la salud de la población.
Contenido Actitudinal: Se preocupa por la situación económica del país
7
Capacidad :  Conoce la realidad Nacional actual en el contexto Ambiental
Contenido Conceptual: Cambio climático: calentamiento global y el derretimiento de glaciares.  Efectos del cambio climático en la agricultura, el agua y los medios de vida.
Contenido Procedimental: Elabora los planes de trabajo considerando actividades relacionadas a salud del ambiente
Contenido Actitudinal: Demuestra responsabilidad en el cuidado del medio ambiente
8
PRIMER EXAMEN
9
Capacidad :Conoce el Sistema nacional de Descentralización repercusión en la realidad nacional
Contenido Conceptual: Sistema de descentralización de salud como pilar del desarrollo. Plan de trabajo de los gobiernos locales. Papel de las organizaciones sociales de base, Obstáculos de la descentralización en el Perú: Extrema debilidad de partidos nacionales que articulen al país. Falta de líderes regionales y locales. Regionalismo chauvinista, localismo. Falta de inversiones estratégicas.
Contenido Procedimental: Analiza e interpreta el sistema de descentralización de la salud como pilar de desarrollo del país, relacionando  con aspectos relacionados a asu carrera.
Contenido Actitudinal: Valora el aporte de las organizaciones de base en el proceso de descentralización
10
Capacidad :  Conoce la Realidad Nacional de la salud sexual y reproductiva en el contexto internacional
Contenido Conceptual: La salud sexual y reproductiva en el contexto internacional. Papel de los decidores de política a nivel nacional e internacional en la salud sexual y reproductiva, comportamiento de los profesionales de salud en el Perú en el marco de las necesidades reales.  
Contenido Procedimental: Describe la  priorización en la atención Considerando  el comportamiento internacional y tendencias relacionada a la salud sexual y reproductiva.
Contenido Actitudinal: Demuestra preocupación por la salud sexual y reproductiva de las personas.
11
Capacidad : Conoce la realidad nacional en el contexto de la salud de la población
Contenido Conceptual: Determinantes sociales de la salud en Perú, Promoción de la Salud.
Derechos humanos y derecho a la salud: Marco conceptual, aspectos metodológicos y alcances operativos. Construyendo ciudadanía en salud
Contenido Procedimental: Analiza todos los determinantes sociales del país, los derechos a la salud de la población,  la construcción de la ciudadanía como un factor importante para la participación en la salud de la población.  
Contenido Actitudinal: Participa activamente en las tareas designadas.
12
Capacidad: Conoce los valores e identidad nacional. 
Contenido Conceptual: .- Percepción de valores y la moda informativa. Ética y moral
Contenido Procedimental: Identifica los valores entre la ética y moral  a ser tomado en cuenta en el ejercicio profesional
Contenido Actitudinal: Actúa dentro de los valores éticos y morales de la sociedad.
13
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA
Capacidad : Conoce la salud sexual y reproductiva en el contexto de la realidad nacional actual  
Contenido Conceptual: Políticas de salud sexual reproductiva en el Perú, salud reproductiva en los diversos grupos de población, Sistema de servicios de salud
Contenido Procedimental: Realiza análisis de las políticas nacionales relacionadas a salud sexual y reproductiva y analiza su aplicación en los programas de atención 
Contenido Actitudinal: Emite un juicio critico de acuerdo a la realidad nacional.
14
Capacidad :Conoce el  Rol del Obstetra en el contexto de la realidad nacional
Contenido Conceptual: Situación de la salud sexual y reproductiva de la población. Identificación de roles de los obstetras en la salud sexual y reproductiva de la población
Contenido Procedimental: Realiza un análisis comparativo de  la situación de salud sexual y reproductiva de la población en el Perú con otros países similares.
Contenido Actitudinal: Valora su carrera.
15
Capacidad : Plantea propuestas desde el punto de vista del obstetra ante la realidad nacional relacionada a la salud sexual y reproductiva de la población
Contenido Conceptual: metodologías y estrategias de trabajo – Investigación, análisis y propuesta
Contenido Procedimental: Aplica diferentes  las metodologías y estrategias de trabajo en la salud sexual y reproductiva 
Contenido Actitudinal: Trabaja en equipo
16
Capacidad: Revisión de políticas y programas relacionadas a la salud sexual y reproductiva de la población
Contenido Conceptual: Lineamientos de política, Programas y estrategias de trabajo
Contenido Procedimental: Revisa y analiza  en la bibliografía las políticas y programas relacionadas a salud sexual y reproductiva
Contenido Actitudinal: Emite un juicio critico y propone alternativas
17
EXAMEN FINAL
18
EXAMEN SUSTITUTORIO
5.     ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

Las estrategias estarán orientadas al desarrollo de competencias del participante  mediante su participación activa teniendo al docente como ente facilitador del proceso.
-  Clases expositivas y dialogadas
-  Uso de Diapositivas, transparencias, material bibliográfico etc.
- Trabajo micro grupal en los talleres
- Participar en una Feria Científica.

6.   EQUIPOS Y MATERIALES
Para el adecuado desarrollo de las sesiones  de aprendizaje se contará con recursos  Instruccionales o Medios Educativos: Pizarra, Plumón, Mota,  Multimedia y otros.

7.   EVALUACIÓN:.
La evaluación en la tarea educativa tiene los siguientes propósitos fundamentales: orientación, diagnóstico y pronóstico, de allí que, el profesor como facilitador del aprendizaje desarrolla los siguientes tipos de evaluación:

Diagnostica: Se realizará a través de una prueba de entrada el cual servirá para conocer los aprendizajes previos del estudiante que permitan realizar nivelaciones de ser necesarios.
Formativa: Esta actividad pedagógica es fundamental y será llevada a cabo como un proceso integral, sistemático y permanente que permita valorar las competencias cognitivas procedimentales y actitudinales, realizar los ajustes adecuados y reorientar cuando sean necesarias las acciones educativas.

Criterios
-                      Asistencia y puntualidad como mínimo al 70% de las clases teóricas y prácticas
-                      Entrega y/o exposición oportuna de informes y prácticas individuales y            grupales, correctamente elaborados y redactados. Participación activa,          solidaria y responsable en clase y en la elaboración y exposición de informes y prácticas académicas
-                      Es requisito, que el alumno, en todos los Trabajos, Prácticas, Monografías, Presentaciones, etc. haga uso intensivo de la Tecnología la Información.

Sumativa: Se realizará a través de los siguientes instrumentos
      Elaboración y/o exposición de informes, asignaciones y prácticas individuales y grupales

Promedio de la nota final
-          Un examen parcial                                                                              (20%)
-          Un examen final                                                                                  (30%)
-          Dos prácticas calificadas y trabajo final(Feria)                                    (30%)
-          Evaluación actitudinal: Trabajos grupales, lecturas,
asistencia a clases, y exposiciones                                                          (20%)

8. BIBLIOGRAFIA

·         Colección Realidad Nacional Universidad Ricardo Palma. 8 Tomos.
·         Amat Olazabat Hernán Introducción a las ciencias sociales: Nueva perspectivas.
·         Basadre, Jorge. “La Promesa de la Vida Peruana” Editorial Mejía Baca. 1958.
·         Belaúnde, Víctor Andrés. “La Realidad Nacional” 1984.
·         Colección de Realidad Nacional. Editorial Universitaria. Ricardo Palma. Primera Edición 2007. 8 Tomos.
·         CAEM, Desarrollo y Defensa Nacional” 1998.
·         CAEM, “Planteamientos Doctrinarios del Desarrollo y Defensa Nacional”  Tomo I    y II. 1986.  
·         Mariátegui, José Carlos. “Los 7 Ensayos de la Realidad Peruana”.
·         Mejía Baca, Juan. “Historia del Perú Republicano ”Primer Ind. Gráfica S.A.Barcelona 1981
·         Peñaherrera del Águila, Carlos. “Geografía General del Perú” Ed. Ausonia. 1969.
·         Pulgar Vidal, Javier. “Geografía del Perú – Las 8 Regiones Naturales”  Ed. Universo.
·         Ramírez Prado, Fidel. “Relaciones Civil-Militares y Democracia” Ed. Alas  Peruanas 2001.
·         Villanueva Sotomayor, Julio “Geografía. Introducción al GEOPOLÍTICA”. Editorial NUEVO MUNDO S.A.
·         Zevallos Vera Manuel. Las Lecciones de don Manuel. Editorial Alas Peruanas.

4 comentarios:

  1. universidades de otros paises son mas adelantados,es decir que en otros paises se esfuerzan mucho mas en la educacion de sus alumnos.

    ResponderEliminar
  2. sobre el tema de las universidades tratado ayer por la tarde ,mi opinion es que la enseñanza de los profesores debe ser mas completa ,como tambien depende mucho del interes que tomen los alumnos y que investiguen mas.

    ResponderEliminar