jueves, 22 de marzo de 2012

TRABAJO DE RANKING DE LAS UNIVERSIDADES

ENLACES PARA VER LOS RANKING DE UNIVERISDADES EN EL MUNDO Y EL PERU.

ADICIONALMENTE UN POCO DE INFORMACION SOBRE LOS RANKING EN INVESIGACIÓN.

ESPERO SUS COMENTARIO SUSTENTADOS Y JUSTIFICADOS.

http://www.webometrics.info/top12000_es.asp

http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=pe

http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_acad%C3%A9mica_de_universidades_de_Per%C3%BA

http://www.leidenranking.com/ranking.aspx

http://www.uc3m.es/portal/page/portal/investigacion/rankings_universidades



Al igual como lo han hecho en otros campos de desarrollo, los países asiáticos siguen ganando terreno rápidamente en materia de educación. Así, al menos, lo revela la edición 2012 del Ranking Mundial de Reputación Académica, que muestra un fuerte avance de las universidades de Asia Oriental en este reputado ranking sobre calidad educativa en centros de estudios superiores, el que este año incluyó la consulta a 17.554 académicos de 149 países. La clasificación, a cargo de Times Higher Education, suplemento educativo del diario británico The Times, evalúa, entre otros aspectos, la calidad de los programas académicos y de investigación, el nivel de citación de publicaciones científicas, el número de estudiantes y docentes extranjeros.

Aunque este año el top 100 de este ranking volvió a estar encabezado y dominado por universidades estadounidenses (44), y británicas (10), en los últimos dos años estos países han experimentado un descenso en cuanto al número de centros de estudios que logran ubicar entre los 100 mejores. Así, en 2010 Estados Unidos pasó de tener 53 universidades en este ranking a 45 en 2011 y 44 en 2012. Reino Unido cayó de 14 en 2010 a 12 en 2011 y 10 en 2012. En cambio, los autores del estudio destacan la creciente presencia de centros asiáticos en el top 100, los cuales pasaron de ser 10 en 2010 a 15 en 2012. Todas las universidades más importantes de Asia, en particular las chinas, escalaron posiciones en el ranking con respecto al año anterior. Así, la Universidad de Tsinghua en Beijing subió del lugar 35 al 30; la Universidad de Beijing pasó del 43 al 38, mientras que la Universidad de Hong Kong ahora se ubica en el puesto número 39, tres posiciones más arriba respecto al año pasado, según el diario británico The Guardian. Por su parte, la Universidad Nacional de Singapur escaló del 27 al 23, y la Universidad de Tokio en Japón mantuvo su clasificación como la octava mejor universidad en el mundo.

"Nuestros datos proporcionan una clara evidencia de que, en términos de prestigio entre los académicos de todo el mundo, ha comenzado un cambio de poder desde el oeste hacia el este", explicó a The Guardian el editor de la clasificación del Times Higher Education, Phil Baty. En cuanto a las universidades británicas, dijo que había un claro riesgo de que, salvo Oxford y Cambridge, sean "relegadas de la Premier League ... a los ojos del mundo, con un daño tangible y sostenido".

En ese sentido, la experta en educación del periódico británico, Jessica Shepherd, aseguró: "Algunas de las principales universidades de Reino Unido han caído varios lugares desde el año pasado, mientras que las universidades de China han mejorado su rendimiento. China está expandiendo su sistema de educación superior más rápido que la mayoría de los otros países del mundo". Pese a ello, sólo cuatro países están representados dentro de los Top 20 del ranking: EE.UU., Reino Unido, Japón y Canadá. Las mejores seis universidades del planeta, según The Times, continúan siendo las mismas que hace un año: Harvard (EE.UU.), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), Cambridge (Reino Unido), Stanford (EE.UU.), California Berkeley (EE.UU.) y Oxford (Reino Unido). Mientras, América Latina quedó muy relegada en la clasificación, y sólo tiene una universidad dentro de las mejores 100: la de Sao Paulo, que aparece entre los puestos 61 y 70. Más atrás está la Universidad Católica de Chile, entre los puestos 351 y 400.

18 comentarios:

  1. Se podría decir que el PERÚ se encuentra en un nivel bajo de coeficiente intelectual, por eso nos encontramos entre los últimos puestos de este ranking mundial y ademas solo dos de nuestras universidades se encuentran en este ranking: seria bueno decir que tenemos una meta como alumnos y profesores de ayudarnos y leer o mas abrir campos de investigación y mas cosas que nos ayuden a mejorar y así poder ocupar un lugar importante en este rankign.
    siendo cuestión en el ranking del PERÚ la UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS se encuentra entre las 21 mejores, es bueno porque en cajamarca hay universidades que no ocupan un sitio importante ni mucho menos la UNIVERSIDAD NACIONAL, ademas con los convenios de la universidad ALAS PERUANAS tenemos y podremos estudiar en el extranjero y tener una profesión de verdad.

    ResponderEliminar
  2. Según mi opinión sobre la universidad peruana sin excepción es que la educación en nuestro país esta muy baja ya que se deja notar en el ranking mundial de universidades, se puede encontrar una o dos universidades pero en un lugar muy bajo de lo cual no podemos sentirnos orgullosos.
    la universidad peruana creo que tiene ese bajo nivel talves por influencia de muchos motores como por ejemplo salud, alimentación, considerando estos motivos mas importantes. falta poner parte de alumnos y profesores.

    ResponderEliminar
  3. A mi parecer el nivel de educación del Perú se encuentra bajo en el ranking internacional de las universidades por los siguientes motivos:

     El poco interés de los alumnos para desarrollar sus cursos, les preocupa más el terminar la carrera que aprender, no aprovechan al máximo sus horas de estudio.

     La poca inversión del estado en el sector educación.


     La falta de interés de los docentes para que sus alumnos aprendan, les importa más cumplir con sus horas de trabajo.

     Los alumnos muchas veces eligen una carrera que no les gusta y estudian por presión familiar.

     La falta de supervisión de los padres a sus hijos.

     La falta de economía, la mayoría de alumnos estudian y trabajan, por cual motivo no pueden dedicarse de lleno a sus estudios.


     El bajo nivel de tecnología que tiene el Perú es como una barrera que impide que el alumno aplique todos sus conocimientos aprendidos.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión las universidades del Perú tienen un nivel muy bajo de enseñanza, porque hay falta de interés en aprender por parte de los alumnos así como también hay profesores que les falta capacitarse y aprender más para enseñar mejor. Por eso nos encontramos en los últimos puestos de este ranking mundial y solo dos universidades se encuentran en este ranking.
    Es por eso que todos los alumnos y profesores de las diferentes universidades de Perú tenemos la obligación de exigirnos más y comprometernos para tener una mejor educación en el Perú.
    En cuanto a la universidad ALAS PERUANAS, se encuentra entre las 21 mejores universidades del Perú, eso es bueno para nosotros que estudiamos en esta universidad .

    ResponderEliminar
  5. Lamentablemente, los profesores de nuestro País no tienen capacitaciones CONSTANTES, lo cual deberían de tenerlas. El Gobierno debería de ponerse a pensar y por lo menos tener un poco de vergüenza y ver que nuestro país es uno de lo más bajos en lo que se refiere a enseñanza, es una verdadera lástima y vergüenza que solo 2 de nuestras universidades ocupen puestos entre las 300 mejores a nivel mundial y para variar que estén ocupando puestos muy bajos. Creo que en este tema, nuestro presidente debería de tener un poco más de preocupación y hacer algo para no seguir dando vergüenza a nivel mundial en el aspecto académico, ya que el Perú no es solo, problema minero, delincuencia, prostitución, etc.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. GRACIAS POR SUS COMENTARIO. HASTA AQUI SUS NOTAS EN REGISTRO

    ResponderEliminar
  8. EN EL RANKING LAS UNIVERSIDADES DE PERU PRACTICAMENTE YA NO TIENEN LUGAR AHI ES POR ESO QUE NOSOTROS COMO ESRUDIANTES DEBEMOS HACER CONCIENCIA Y EXIGIR A NUESTROS DOCENTES QUE NO DEN UNA ENSEÑANZA DE CALIDAD PARA QUE ASI CONJUNTIVAMENTE LOGREMOS ESTAR EN UN NIVEL APROPIADO PARA SEGUIR CRECIENDO COMO PERUANOS

    ResponderEliminar
  9. en el ranking de las universiades pienso que las universidades de otros paises estan mas adelantadas que las del peru .

    ResponderEliminar
  10. Mi opinión seria:

    El problema de bajo nivel de educación tambien seria en parte de los colegios es un gran obstáculo para el avance del país. Ya que tanto alumnos como profesores no tratan de analizar y tomar consiencia de la enseñanza y aprendizaje de cada uno de ellos.POR ELLO:
    El gobierno juega un papel muy importante en cuanto al tema de la educación, ya que, con su apoyo, se podrían lograr ciertas mejorias. asi podriamos mejorar nuestra educacion y aprendizaje en todos los niveles academicos.

    ResponderEliminar
  11. A mi criterio el Perú esta bajo en lo mas importante que es la educación, todos debemos exigir una buena enseñanza académica , así podremos salir adelante como personas y estudiantes y de esa manera podremos salir adelante y obteniendo un mejor puesto en el ranking de la educación peruana, para bien de todos.

    ResponderEliminar
  12. se sabe la calidad de enseñanza del país no es buena, el nivel no es alcanzado hacia los otros países (asiáticos)además se tiene que recordar que no solo es culpa de los docentes sino de los alumnos que se empeñan a estudiar para ser alguien en la vida. y también los avances tecnológicos son están al alcance de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  13. es cierto la educación en le Peru es muy baja, esto se debe a la falta de interés de los alumnos y de algunos docentes. también se debe a la falta de apoyo del estado para una buena capacitación a todos los docentes.

    ResponderEliminar
  14. que las universidade sde peru estan en un nivel bajo ya que que adema spor la falta de interes de los estudiantes o por la oblicacion de sus padres , tambien por la falta de preguntar a sus docentes de las dificultades que tiene cada docente

    ResponderEliminar
  15. seria por que en las universidades del mundo hay mas educacion que en peru. que es un pais subdesarrollado

    ResponderEliminar
  16. yo creo que en el rankin nos consideran muchoa a los peruanos porque la falta de conocimientos de nosotros los univercitarios.

    ResponderEliminar
  17. a las universidades los miden por dos simples razones , el numero y nivel de las investigaciones cientificas , la pregunta , las universidades realmente se dedican a la investigacion o a la copia de investigaciones del internet, los alumnos en la actualidad investigan? o quizas mayormente copian del wikipedia o del rincon del bago.
    el nivel de enseñanza y aprendizaje , la creditacion internacional de las universidades pasa por diseñar a curricula de acuerdo a los estandares , y tiene que contar con la artiuclacion del diseño y malla curricular de los niveles primario secundario y superior. y otros factores que sonde suma importancia.

    ResponderEliminar