domingo, 6 de mayo de 2012


PREGUNTAS SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA

1.    Que entiende Platón por ignorancia?
Como se podria interpretar cadena, objetos transportados, la áspera y escarpada subida, objeto reflejados en las aguas, fuego, sombras,etc.
Que significado tiene cada una de las formas de ver el mal para Platón?
2.    Cuales son los significados de cada uno de los siguientes símbolos: 
a. Cadenas
b. Camino
c. sombras
d. luz
e. fuego
f. muro
g. caverna
3.    Explica quienes pueden ser los prisioneros de los que habla Platón
4.    Que o quien puede estar interesado en que los prisioneros mantengan las cabezas atadas sin poder mirar al fuego
5.    Cual es tu opinión respecto a la pregunta que le plantea sócrates a Glaucón frente a lo que pasaría una vez sean liberados los hombres de sus cadenas?
6.    ¿Qué es lo que nos ilustra el mito de la caverna?
7.    ¿Qué es lo que nos describe el mito de la caverna, respecto al conocimiento?
8.    Qué es lo único que pueden ver los moradores de la caverna? ¿Por qué? 
9.    ¿Qué es lo que se pregunta uno de los habitantes de la caverna? 
10. Ese personaje consigue liberarse: ¿qué es lo primero que le ocurre? 
11. ¿Qué le sucede cuando logra salir fuera de la caverna? ¿Qué se preguntará a sí mismo de nuevo? 
12. ¿Qué es lo que ve entonces y qué le hace comprender?
13. El feliz personaje podría haberse ido corriendo, celebrando su libertad, sin embargo vuelve a la caverna: ¿para qué?
14. ¿Qué le ocurre con sus otros compañeros?
15. ¿Qué es lo que simboliza claramente Platón a través del mito de la caverna? 
16. ¿Qué simboliza cada uno de los objetos que aparecen en el mito?
17. ¿A quiénes simbolizan los moradores que se quedan en la caverna? ¿Y el que se libera y luego vuelve? 
18. ¿Qué simboliza el trayecto que recorre el prisionero liberado?
19. ¿Qué nos quiere mostrar Platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior?
20. EXPLIQUE EL GRÁFICO.



PREGUNTAS SOBRE MARIO BUNGE

LO CONSTASTA DE ACUERDO A LA SECCION QUE LE TOCO ESTUDIAR.

1. Que es la ciencia.
  1. Cual es el método de la ciencia.
  2. Cuales son las pautas de la investigación científica
  3. Que significa ley científica



35 comentarios:

  1. MITO DE LA CAVERNA

    1. Que entiende Platón por ignorancia?
    La ignorancia para Platon es la falta de conocimiento de las cosas y tener una idea o concepto de ellos, que solo se podra concevir la verdad explorando lo desconocido para encontrar la verdad.

    2. Cuales son los significados de cada uno de los siguientes símbolos:
    a. Cadenas: es lo que nos ata a los seres humanos a un conocimiento que no es veraz y que nos impide a explorar mas alla de la verdad misma.
    b. Camino:significa la via o el senderopor lo que debemos transitar en la vida para obtener nuevos conocimeintos y nuevas verdades.
    c. sombras: significa la imagen de la verdad, podriamos llamarnos verdad relativ, pero que en sí no es la verdad absoluta, solo su reflejo.
    d. luz: significa que es el medio que nos permite encontrar la verdad en el amedio en la que nos encontramos.
    e. fuego:significa el origen del significado de las cosas o verdades y que nos permite conocer lo desconocido.
    f. muro:siginifica los obstaculos que impiden conocer la verdad.
    g. caverna: Es el lugar o medio donde nos encontramos haciendonos conevir que todo ello es lo unico verdadero y cegandonos a explorar otros medios y verdades.
    3. Explica quienes pueden ser los prisioneros de los que habla Platón
    Los pricioneros de los que se habla Platon seriamos todos porque creemos la verdad desde un punto de vista unilateralmente y sin aver experimentado otras realidades que podrian ser la verdad, y que estariamos tomando la verdad equivocadamente.

    4. Que o quien puede estar interesado en que los prisioneros mantengan las cabezas atadas sin poder mirar al fuego.
    Los interesados que los pricioneros mantengan la cabeza atada y sin mirar el fuego(verdad) serian aquellos que quieren dominarlos acondicionando a conocer la verdad parcialmente.

    5. Cual es tu opinión respecto a la pregunta que le plantea sócrates a Glaucón frente a lo que pasaría una vez sean liberados los hombres de sus cadenas?
    En mi opinión la cadena representa la limitacion que no permite que que encontremos la verdad,en la que podremos explorar nuevos conocimientos para obtener la verdad.
    6. ¿Qué es lo que nos ilustra el mito de la caverna?
    Nos ilustra que los seres humanos creemos como verdad lo que concevimos en nuestro medio como verdadero, negando talves lo veraz de otros medios.
    7. ¿Qué es lo que nos describe el mito de la caverna, respecto al conocimiento?
    El conocimeito es la verdad que hemos aceptado como cierto en el ambiente que vivimos.

    8. Qué es lo único que pueden ver los moradores de la caverna? ¿Por qué?
    Lo unico que pueden ver los moradores de la caverna es pu propia sombra, por que estan limitados a conocer la verdad.
    9. ¿Qué es lo que se pregunta uno de los habitantes de la caverna?



    10. Ese personaje consigue liberarse: ¿qué es lo primero que le ocurre?
    Lo primero que le ocurre es que su vision es borrosa por haber estado tanto tiempo en la oscuridad y que poco a poco comienza a ver las cosas con mas claridad.

    ResponderEliminar
  2. MITO DE LA CAVERNA
    (CONTINUACION)

    ANTONIO RADA MOREANO

    11. ¿Qué le sucede cuando logra salir fuera de la caverna? ¿Qué se preguntará a sí mismo de nuevo?
    Cuando logra salir de la cavera su visión de a poco se va acostumbrando a la luz y cada vez ve con mas claridad las cosas,y se da cuenta que lo que el consideraba como verdad no lo es.

    12. ¿Qué es lo que ve entonces y qué le hace comprender?
    Lo que ve entonces es, que las sombras que el considerava ciertas no es lo verdadero y la luz lo hace comprender que solo era proyeccion de la verdad.

    13. El feliz personaje podría haberse ido corriendo, celebrando su libertad, sin embargo vuelve a la caverna: ¿para qué?
    El personaje vuelve a la caverna para corroborar lo que el creia como verdadero , no lo es, mas bien sus otros compañeros siguen considerando como verdadero a una verdad falsa.

    14. ¿Qué le ocurre con sus otros compañeros?
    Le ocurre que sus otros compañeros al ver que el esta cegado por lo oscuridad no intentarian subir al exterior por nada del mundo.

    15. ¿Qué es lo que simboliza claramente Platón a través del mito de la caverna?
    Simboliza, que mientras el hombre adquiera mas conocimiento de la verdad, la concepcion de la realidad cambia.

    16. ¿Qué simboliza cada uno de los objetos que aparecen en el mito?
    Simboliza los factores que nos permiten conocer laverdad de la realidad o conocer como verdad del medio en la que nos encontramos.

    17. ¿A quiénes simbolizan los moradores que se quedan en la caverna? ¿Y el que se libera y luego vuelve?
    -Los moradores que se quedan en la caverna simbolizan a las personas que aceptan como verdadero la realidad en la que viven y no permiten otras realidades.
    -Las personas que se liberan representan a las personas que buscan nuevos horizontes de la verdad, explorando nuevas realidades.

    18. ¿Qué simboliza el trayecto que recorre el prisionero liberado?
    El trayecto que recorre el pricionero liberado representa los nuevos conocimiento y realidades que adquiere cuando explora nuevas horizontes para saber la verdad.

    19. ¿Qué nos quiere mostrar Platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior?
    - La oscuridad de la caverna nos muestra una realidad concevida por el medio que se vive este o no en lo veraz.
    - La claridad nos muestra que la verdad es objetiva mostrandose como es y que la verdad se ve con mucha más claridad.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TODOS MIS TRABAJOS ESTAN EN MI BLOG PORFAVOR ESPERO QUE LOS REVISE AI ESTA UNO POR UNO DE LOS TRABAJOS QUE AH DEJADO GRACIAS .!!

      http://elmerbmx.blogspot.com/?view=flipcard

      Eliminar
  4. LA CIENCIA

    La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible. El ser humano amasa y remodela la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades. Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en dos:
    1.- ciencias formales
    • Hacen relaciones entre signos,
    • Usan la lógica para demostrar sus teoremas.
    • Demuestran o comprueban.
    2.- Ciencias facticas o materiales
    • Se refieren a entes extra científicos.
    •Usan más que la lógica formal, necesitan de la observación y el experimento.
    •Verifican las hipótesis.
    -------------------------------------------------------------
    MÉTODO DE LA CIENCIA

    El método de la ciencia es el método científico el cual se basa en factores fundamentales como la objetividad; el conocimiento científico es a veces desagradable desde el punto de vista que este contradice a los clásicos y pone en jaque al sentido común.

    El método científico es falible, lo cual produce la imposibilidad de establecer reglas permanentes, además el método científico no produce automáticamente el saber, sino que lleva todo un proceso de investigación que trata de comprender la variedad de habilidades y de informaciones.

    •Planteamiento del problema: Reconocimiento de hechos, descubrimiento del problema, y formulación del problema.
    •Construcción del modelo teórico: Selección de patrones pertinentes, Invención de hipótesis centrales, traducción a un lenguaje matemático.
    •Deducción de técnicas particulares: Búsqueda de soportes racionales y empíricos.
    •Prueba de las hipótesis: Diseño de la prueba, ejecución de la prueba, elaboración de los datos, inferencia de la conclusión.
    •Introducción de las conclusiones en la teoría: Comparación de las conclusiones con las predicciones, reajuste del modelo, solo si es necesario y sugerencias del trabajo anterior o ulterior.

    ResponderEliminar
  5. Dr. Alex M. Hernandez Torres ya colge mi trabajo a mi blog!

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PREGUNTAS SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA

      1.¿Qué entiende Platón por ignorancia?
      El mito de Platón, representa el camino hacia el conocimiento. Quiere decir que los prisioneros de la caverna somos las personas "ignorantes" y que los que consiguen salir de la cueva y están a fuera son los filósofos, ya que llegan a tener el conocimiento.

      Como se podría interpretar cadena, objetos transportados, la áspera y escarpada subida, objeto reflejados en las aguas, fuego, sombras, etc.
      Las sombras proyectadas son los reflejos de los objetos del mundo exterior así los objetos reflejados se corresponderían con los objetos del exterior y la luz del fuego con el sol, en el exterior los objetos reflejados en el agua serían las ideas matemáticas los objetos en si corresponderían a las ideas superiores y el sol seria la idea del bien cuando el esclavo sube asciende en el mundo inteligible se traduce la extensión del ser.

      ¿Qué significado tiene cada una de las formas de ver el mal para Platón?
      Que una persona que no está preparada no puede ser forzada a ver algo que le puede costar ver en la realidad lo llevaría a mal y no sería capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas.

      2.Cuáles son los significados de cada uno de los siguientes símbolos:
      a. Cadenas: son cadenas de la ignorancia, de las creencias y de los prejuicios que son todas tipos de ilusión.
      b. Camino: un camino situado en alto a lo largo del cual ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titereros y el público con encima de los cuales exhiben aquellos sus maravillas.
      c. sombras: que traducen una parte de la verdad son fuentes de ilusión son las apariencias es decir lo que captamos a través de los sentidos y pensamos que es real.
      d. luz: luz de un fuego que arde algo lejos.
      e. fuego: la luz que ilumina el interior de la caverna.
      f. muro: el muro es lo que separa a dos mundos diferentes uno donde es un mundo sensible conocido por los sentidos y otro el mundo de las ideas solo alcanzable con la razón.
      g. caverna: un lugar oscuro subterráneo que simboliza el oscurantismo y la ignorancia


      3.Explica quiénes pueden ser los prisioneros de los que habla Platón.
      Los prisioneros a quienes se refiere Platón, somos los seres humanos quien somos prisioneros de nuestros prejuicios acostumbrados a la facilidad y equistanciados de la verdad los prisioneros perciben las sombras que tienes por verdad.

      4.Que o quien puede estar interesado en que los prisioneros mantengan las cabezas atadas sin poder mirar al fuego.
      Yo pienso que la sociedad egoísta y moderna serían los interesados en que las personas no puedan mirar el fuego, ellos no quieren que los demás progresen, salgan de su pesada-realidad y tampoco los ayudan.

      5.Cuál es tu opinión respecto a la pregunta que le plantea Sócrates a Glaucón frente a lo que pasaría una vez sean liberados los hombres de sus cadenas?
      Bueno yo opino que Al cabo de un tiempo los ojos se van acostumbrando a la claridad y poco a poco descubre que los objetos que ahora se le presentan son mucho más perfectos que sus sombras. Pero qué pasaría si regresara a la caverna? Al principio le costaría enormemente acostumbrar sus ojos a la oscuridad y apenas distinguiría nada. Después intentaría convencer a sus compañeros de que lo que han visto desde siempre no es real sino sombras de lo que verdaderamente es real. Ellos sin embargo consideran que la salida le ha trastornado.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 6.¿Qué es lo que nos ilustra el mito de la caverna?
      Esta alegoría nos hace imaginar la existencia de unos prisioneros que llevan toda la vida encadenados en el interior de una caverna, de tal manera que solo pueden mirar hacia el fondo y observar unas sobras. El problema de estos prisioneros es que no son conscientes de que son prisioneros ni de que lo que conocen no es la realidad. Solo con la ayuda de alguien podrían darse cuenta de lo limitada que es su visión y del engaño en la que viven y ser así capaces de contemplar los objetos reales que representan a las ideas y salir de la cueva donde brilla el Sol que simboliza la idea de Bien. La salida de la caverna no es fácil así, cuando un prisionero es liberado y forzado a levantarse y mirar a la luz en un primer momento no es capaz de ver nada ni los objetos reales ni las sombras que antes percibía.

      7.¿Qué es lo que nos describe el mito de la caverna, respecto al conocimiento?
      Según el mito 1 hombre no puede conformarse con lo que perciben por los sentidos sino que ha de traspasar la frontera de lo sensible y contemplar las ideas que constituyen lo perfecto y pleno. Conocer el mundo suprasensible supone un gran esfuerzo una ascensión semejante a la necesaria para salir de la caverna, pero una vez conocido el alma no puede abandonar su contemplación y las sombras le parecen un conocimiento muy insuficiente e incompleto.

      8.¿Qué es lo único que pueden ver los moradores de la caverna? ¿Por qué?
      Imagínate a unas personas que habitan una caverna subterránea. Están sentadas de espalda a la entrada, atadas de pies y manos, de modo que sólo pueden mirar hacia la pared de la caverna. Detrás de ellas, hay un muro alto, y por detrás del muro caminan unos seres que se asemejan a las personas. Levantan diversas figuras por encima del borde del muro. Detrás de estas figuras, arde una hoguera, por lo que se dibujan sombras llameantes contra la pared de la caverna.
      Lo único que pueden ver esos moradores de la caverna es, por tanto, ese "teatro de sombras”. Porque han estado sentados en la misma postura desde que nacieron, y creen, por ello, que las sombras son lo único que existe.

      9.¿Qué es lo que se pregunta uno de los habitantes de la caverna?
      Uno de los habitantes de la caverna empieza a preguntarse de donde vienen todas esas sombras de la pared de la caverna y, al final, consigue soltarse.

      10.Ese personaje consigue liberarse: ¿qué es lo primero que le ocurre?
      Se vuelve hacia las figuras que son sostenidas por detrás del muro y, evidentemente, lo primero que le ocurre es que una fuerte luz le ciega. También le ciegan las figuras nítidas, ya que hasta ese momento, solo había visto las sombras de las mismas.

      11.¿Qué le sucede cuando logra salir fuera de la caverna? ¿Qué se preguntará a sí mismo de nuevo?
      Cuando logra salir fuera de la caverna, la luz le caiga aún más. Pero después de restregarse los ojos, se dará cuenta de la belleza de todo. Por primera vez ve valores y siluetas nítidas. Ve verdaderos animales y flores, de los que las figuras de la caverna solo eran malas copias. Pero, también entonces se pregunta a si mismo de donde vienen todos los animales y flores.

      12.¿Qué es lo que ve entonces y qué le hace comprender?
      Entonces ve el sol y el cielo, y comprende que el sol el que da vida a todos las flores y animales de la naturaleza, de la misma manera que podía ver las sombras en la caverna gracias al fuego.

      13.El feliz personaje podría haberse ido corriendo, celebrando su libertad, sin embargo vuelve a la caverna: ¿para qué?
      El feliz morador de la caverna podría haberse ido corriendo a la naturaleza, celebrando su libertad recién conquistada. Sin embargo vuelve a la caverna para liberar a sus compañeros. De nuevo abajo, intenta convencer a los demás moradores de la caverna de que las imágenes de la pared son loso copias centelleantes de las cosas reales.

      Eliminar
    2. 14.¿Qué le ocurre con sus otros compañeros?
      Pero sus compañeros no le creen. Señalan a la pared de la caverna, diciendo que lo que allí ven es todo lo que hay. Al final lo matan.

      15.¿Qué es lo que simboliza claramente Platón a través del mito de la caverna?
      Simboliza claramente que en la vida real aventura que el destino del hombre no es el mundo físico sino el mundo absoluto y debido de las ideas por lo que es necesaria la dialéctica filosofía para el cumplimiento de dicho destino, y cuando asesinan al prisionero que escapo platón demuestra el proceso y muerte de Sócrates y de todos aquellos que insisten en mostrar la verdad a los hombres.

      16.¿Qué simboliza cada uno de los objetos que aparecen en el mito?
      Simboliza la liberación del hombre en el descubrimiento de un mundo verdadero y el mundo de las ideas, cuando pierde las cadenas el cautivo reconoce los objetos de la caverna y sube al mundo exterior y reconoce los objetos del mundo exterior el filósofo libera su alma intelectualmente de ataduras del cuerpo e ideas sensibles. Donde aprenden identificar la realidad humana = alma.

      17.¿A quiénes simbolizan los moradores que se quedan en la caverna? ¿Y el que se libera y luego vuelve?
      Los moradores que se quedan en la caverna simboliza a la mayoría de los seres humanos, que están satisfechos con su vida entre las sombras. El personaje que se libera y luego regresa para liberar a sus compañeros simboliza al filósofo (seguramente platón estaba pensando concretamente en Sócrates, a quien mataron sus conciudadanos, los “moradores de la caverna”, porque hurgaba en sus ideas habituales, queriendo enseñarles el camino hacia la verdadera sabiduría). De ese modo, el mito de la caverna se convierte en una imagen del valor y de la responsabilidad pedagógica del filósofo.


      18.¿Qué simboliza el trayecto que recorre el prisionero liberado?
      Es un largo camino en el que podemos interpretar que es el camino del conocimiento, contra más cosas vayamos aprendiendo más cerca estamos del exterior y del conocimiento de los filósofos.

      19.¿Qué nos quiere mostrar Platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior?
      Lo que nos quiere mostrar platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior es la relación que hay entre las cosas de la naturaleza y los “moldes” del mundo de las ideas. No quiere decir que la naturaleza sea triste y oscura, sino que es triste y oscura comparada con la claridad de las ideas. (Una foto de una muchachada hermosa no tiene por qué resultar oscura y triste, más bien al contrario, pero sigue siendo una imagen).

      20. EXPLIQUE EL GRÁFICO.
      este grafico nos representa dos mundos diferentes el del exterior y el del interior donde nos da a conocer que permanecían desde su nacimiento unos hombres prisioneros estos estaban anclados por el cuello y las piernas contra un muro de forma que únicamente podían mirar hacia la pared de la caverna donde hay un pasillo y una hoguera, también hay figuras que lo sobrepasan unas con forma de ser humano y otras de animal y también al no tener educación piensan que todo aquello que ven no son sombras si no objetos reales y si uno de estos prisioneros saliera a la superficie tendría grabes problemas para adoptarse a la luz del sol pero buscaría donde ocultarse para no quedarse ciego y así acostumbrarse a ver lo maravilloso que existe y lo tan real que es .
      Donde el ser humano representa a los prisioneros las sombras son las apariencias que captamos donde la máxima idea del bien está representada por el sol, el prisionero liberado deberá guiar a sus compañeros ese es el símbolo del filósofo. Esto indica que solo aquellos capases de superar el dolor supondría liberarse de las cadenas podrá contemplar el mundo de las ideas con sus inutilizados ojos, platón nos muestra con su mito su pluralidad de su pensamiento la visión de la naturaleza humana la teoría de las ideas y el doloroso proceso mediante el cual los humanos llegamos al conocimiento.

      Eliminar
  9. profesor eh colgado mis preguntas en mi blog porfavor revisarlo

    ResponderEliminar
  10. PREGUNTAS SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA

    1. Que entiende Platón por ignorancia?
    El dice que la ignorancia es la ausencia de conocimiento sobre las cosas
    Y solo se puede convertir la verdad explorarlas.

    2. Cuales son los significados de cada uno de los siguientes símbolos:
    a. Cadenas - es lo que nos ata a los seres humanos a estar en la ignorancia y no tratar de buscar la verdad.
    b. Camino - es el medio por el cual los seres humanos tendemos a buscar la verdad
    c. sombras _es un reflejo de la verdad se diría que es una realidad ficticia ya que no es una realidad verdadera.
    d. luz -es el medio para poder encontrar la verdad
    e. fuego-nos permite conocer lo desconocido y encontrar el significado de las cosas para encontrar la verdad.
    f. muro -son los problemas que nos impiden encontrar la verdad
    g. caverna-es el lugar donde nos encontramos y nos permite explorar nuevas cosas y nuevas verdades.

    3. Explica quienes pueden ser los prisioneros de los que habla Platón
    Yo creo que seriamos nosotros por que creemos en una verdad falsa sin tratar de experimentar en buscar nuevas cosas y llegar a entenderlas para poder encontrar la verdad.

    4.- Que o quien puede estar interesado en que los prisioneros mantengan las cabezas atadas sin poder mirar al fuego
    Serian las personas que quieren dominarlos, acondicionarlos y limitarlos a que conozcan la verdad.

    5. -Cual es tu opinión respecto a la pregunta que le plantea Sócrates a Glaucón frente a lo que pasaría una vez sean liberados los hombres de sus cadenas?
    Buenos tenderían a explorar nuevas cosas , estudiarlas , comprenderlas y así tender a encontrar la verdad.

    6.- ¿Qué es lo que nos ilustra el mito de la caverna?
    Que los seres humanos creemos en una verdad equivocada argumentada por nuestros propios medios y no buscando la verdad mpor otros medios.

    7. ¿Qué es lo que nos describe el mito de la caverna, respecto al conocimiento?
    Es lo que aceptamos como verdad y nos aferramos a ella pero esto solo se da en el entorno en el que vivimos.

    8. Qué es lo único que pueden ver los moradores de la caverna? ¿Por qué?
    Solo pueden ver sus sombras porque debido a las circunstancias de su prision toman únicamente todas las cosas como verdad estando lejos de la verdad.
    9. ¿Qué es lo que se pregunta uno de los habitantes de la caverna?

    ResponderEliminar
  11. 10. Ese personaje consigue liberarse: ¿qué es lo primero que le ocurre?
    Que su visión es muy borrosa per permanecer tanto tiempo en la oscuridad

    11. ¿Qué le sucede cuando logra salir fuera de la caverna? ¿Qué se preguntará a sí mismo de nuevo?
    Su visión se aclara de apocos y obviamente vera con claridad y su pregunta será si lo que esta viendo es verdad.

    12. ¿Qué es lo que ve entonces y qué le hace comprender?
    Lo que ve es que las sombras que el percibía como verdad no lo son y la luz lo hace comprender que solo es su reflejo

    13. El feliz personaje podría haberse ido corriendo, celebrando su libertad, sin embargo vuelve a la caverna: ¿para qué?
    El vuelve a la caverna para comprobar que lo que creía cierto no lo es y tratar de ayudar a sus demás compañeros

    14. ¿Qué le ocurre con sus otros compañeros?
    Bueno ellos piensan que el esta cegado por la oscuridad y ellos no intentarían subir ya que pensaban que les ocurriría lo mismo.
    15. ¿Qué es lo que simboliza claramente Platón a través del mito de la caverna?
    Que mientras nosotros adquiramos mas conocimientos estaremos más cerca de la verdad

    16. ¿Qué simboliza cada uno de los objetos que aparecen en el mito?
    estos simbolizan hacernos conocer una verdad falsa mas no la verdadera y tratar de alejarnos de la realidad

    17. ¿A quiénes simbolizan los moradores que se quedan en la caverna? ¿Y el que se libera y luego vuelve?
    Las personas que se quedan en la caverna simbolizan a las personas que se encuentran fuera de la realidad y están lejos de encontrar la verdad.
    Las personas que salen representan a la persona que busca nuevas verdades explorando la realidad en la que viven.

    18. ¿Qué simboliza el trayecto que recorre el prisionero liberado?
    Simbolizan el esfuerzo por encontrar nuevos conocimientos y buscar la verdad.

    19. ¿Qué nos quiere mostrar Platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior?
    La oscuridad es realidad a la que estamos expuestos y en la que nos limitamos a buscar una nueva verdad
    La claridad es la que nos permite encontrar la verdad atreves de diferentes medios.
    20. Es un proceso por el cual todos pasamos para poder acercarnos a una nueva verdad de como son las cosas en realidad.

    ResponderEliminar
  12. PREGUNTAS SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA

    1. Que entiende Platón por ignorancia?
    Entiende por ignorancia a las sombras como falta de conocimiento de las cosas o tener ideas equivocadas.
    2. Cuales son los significados de cada uno de los siguientes símbolos:
    a. Cadenas Las cadenas es lo que nos impide ver las cosas buenas ya que nos ata a la oscuridad,
    b. Camino Biene a ser la travesía que se tiene que seguir para llegar a esa luz,
    c. sombras es la parte oscura o mala de cada uno de los seres humanos
    d. luz : Es la idea de lo bueno y es la parte a la debemos llegar para adquirir mas conocimientos.
    e. fuego son las cosas que nos permiten ver lo desconocido
    f. muro Son las limitaciones
    g. caverna Es el lugar donde nos encontramos y de donde debemos salir para adquir nuevos conocimientos.
    3. Explica quienes pueden ser los prisioneros de los que habla Platón
    Los prisioneros a quienes se refiere Platón, somos los seres humanos
    4. Que o quien puede estar interesado en que los prisioneros mantengan las cabezas atadas sin poder mirar al fuego
    Los interesados serían las personas que no puedan mirar el fuego (verdad ), serian las personas que no quieren que otros sean mejores buscando la verdad.
    5. Cual es tu opinión respecto a la pregunta que le plantea sócrates a Glaucón frente a lo que pasaría una vez sean liberados los hombres de sus cadenas?
    Cuando los prisioneros se liberan de sus cadenas descubrirán un mundo verdadero sin limitaciones en la que pueden ver la luz y asi conocer la verdad.
    6. ¿Qué es lo que nos ilustra el mito de la caverna?
    Los seres humano frente al conocimiento con el platon intenta explicar la existenci de 2 mundo el mundo sensible y el mundo de las ideas.
    7. ¿Qué es lo que nos describe el mito de la caverna, respecto al conocimiento?
    El exterior de la cueva es el mundo de las ideas, en el que el fuego representa la verdadera idea, el Bien y que es la idea que prevalecerá sobre todas las ideas.
    8. Qué es lo único que pueden ver los moradores de la caverna? ¿Por qué?
    Lo único que pueden ver es sombras porque han estado sentados en el mismo lugar desde que nacieron.
    9. ¿Qué es lo que se pregunta uno de los habitantes de la caverna?
    Se pregunta de dónde vienen todas esa sombras de la pared de la caverna y, al final, consigue soltarse ... Se vuelve hacia las figuras que son sostenidas por detrás del muro y, evidentemente, lo primero que le ocurre es que una fuerte luz le ciega.
    10. Ese personaje consigue liberarse: ¿qué es lo primero que le ocurre?
    Cuando logra salir fuera de la caverna, la luz le ciega aún más y solamente puede ver las cosas a través del reflejo de sus imágenes en el agua cristalina de un pequeño lago que hay a la salida de la cueva.

    ResponderEliminar
  13. 11. ¿Qué le sucede cuando logra salir fuera de la caverna? ¿Qué se preguntará a sí mismo de nuevo?
    Se dará cuenta de la belleza de todo, pero, también entonces se pregunta a sí mismo de dónde vienen todos esos seres.
    12. ¿Qué es lo que ve entonces y qué le hace comprender?
    Cuando por ultimo ve el Sol en el cielo, y comprende que es el Sol el que da vida a todas las flores y animales de la naturaleza, de la misma manera que podía ver las sombras .
    13. El feliz personaje podría haberse ido corriendo, celebrando su libertad, sin embargo vuelve a la caverna: ¿para qué?
    Para liberar a sus compañeros.
    Qué le ocurre con sus otros compañeros?
    Al final los matan ...
    15. ¿Qué es lo que simboliza claramente Platón a través del mito de la caverna?
    El mito simboliza claramente los dos mundos platónicos: el mundo sensible (interior de la caverna) y el mundo inteligible (exterior de la caverna)
    16. ¿Qué simboliza cada uno de los objetos que aparecen en el mito?
    Todos los objetos que se nos presentan en el mito, desde las sombras de la profundidad de la caverna hasta el Sol del exterior, tienen un claro significado ontológico y epistemológico: las sombras de la pared simbolizan las imágenes de las cosas sensibles; los objetos que son paseados por encima del muro simbolizan las cosas del mundo sensible (copias imperfectas de animales plantas, etc.); la hoguera simboliza el Sol; las imágenes reflejadas en el lago del exterior simbolizan las formas matemáticas; los animales, plantas, etc. simbolizan los seres ideales (=Ideas ejemplares del mundo inteligible); y, por último, el Sol simboliza la Idea suprema de Bien. ... (Igual que todas las cosas de la naturaleza deben su ser a la energía del Sol, el ser de todas las Ideas (y de todas las cosas), y su contemplación, sólo es posible gracias a la Idea de Bien)
    17. ¿A quiénes simbolizan los moradores que se quedan en la caverna? ¿Y el que se libera y luego vuelve?
    Los moradores simbolizan a la mayoría de los seres humanos, que están satisfechos con su vida de mentiras.
    El personaje que se libera y luego regresa para liberar a sus compañeros simboliza al filósofo,
    18. ¿Qué simboliza el trayecto que recorre el prisionero liberado?
    Es un largo camino en el que podemos interpretar que es el camino del conocimiento, contra más cosas vayamos aprendiendo más cerca estamos del exterior y del conocimiento de los filósofos y realidades que adquiere cuando explora nuevas horizontes para saber la verdad.
    19. ¿Qué nos quiere mostrar Platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior?
    Lo que nos quiere mostrar Platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior es la relación que hay entre las cosas de la naturaleza y los “moldes” del mundo de las Ideas. No quiere decir que la naturaleza sea triste y oscura, sino que es triste y oscura comparada con la claridad de las Ideas

    ResponderEliminar
  14. PREGUNTAS SOBRE MARIO BUNGE

    LO CONSTASTA DE ACUERDO A LA SECCION QUE LE TOCO ESTUDIAR

    Que significa ley científica
    Las leyes científicas se designan de la siguiente manera:

    1. Ley simple se refiere las relaciones objetiva en la naturaleza, en la mente o en la sociedad.

    2. Ley enunciado nomologíco: reconstruye el concepto hipotético de la primera ley, ademas hace distinción entre el enunciado dividiendolo en mediato e inmediato.

    3. Ley enunciado nomopragmático: designa una regla a través de la cual la 1ra y 2da ley se dirigen.

    4. Ley enunciado metanomologico: designa el principio general de los enunciados

    ResponderEliminar
  15. 1. ¿Que entiende Platón por ignorancia?
    Planto entiende por ignorancia a las personas que no quieren conocer que esta hundidos en creencias en sobras en reflejos y que solo estarán allí hasta que comprendan que ay una razón y un conocimiento que les ara ver la luz y caminar asía ello el sol.
    2. ¿Cuales son los significados de cada uno de los siguientes símbolos?:
    a. Cadenas : las cadenas son al apego que se tiene hacia las cosas el camino puede sr mas corto pero témenos dificultades y tomamos el camino mas largo así nunca llegaremos seria nuestra propi elección lo que no encadena a la ignorancia
    b. Camino: Es las ideas que nace en nuestra cabeza para ello tenemos que hacerlo real eso seria nuestro camino así la luz (las ideas que no llevaran a comprender las cosas a su perfección)
    c. Sombras: seria ignorancia que las demás personas influye en muestras ideas asiéndola creer que es demente pensar o que estamos locos asiéndolo solo una ilación eso seria la sombra.
    d. Luz: es la meta principal que témenos que llegar a ella en otras palabras seria la idea máxima para poder salir de las sombras.
    e. Fuego: es por donde empezaremos a darnos cuneta que ay una luz pequeña pero que tomaremos como ejemplo para llegar a la luz más grande.
    f. Muro: son las limitación de que no quieren cambiar aunque lo demuestren lo contario
    g. Caverna: viene a ser el mundo con los hombre dentro de ella sin poder conocer cosas nuevas ideas que cambiar su vida por completo.

    ResponderEliminar
  16. 3. ¿Explica quienes pueden ser los prisioneros de los que habla Platón?
    Los prisioneros de la caverna subterránea es el mundo visible. El fuego que la ilumina es la luz del sol este prisionero que sube a la región superior y contempla sus maravillas es el alma que se eleva al mundo son las (personas)
    4. ¿Que o quien puede estar interesado en que los prisioneros mantengan las cabezas atadas sin poder mirar al fuego?
    Son solo quieren la autoridad total par que ello y se mantenga si y a los mas inteligentes así como los filósofos los mataban porque intentaban despertar a los que estaban en la oscuridad y ver la realidad de otra forma. Ellos eran los filósofos que ayudaban a llegar a la luz del sol (las ideas que nacen)
    5. ¿Cual es tu opinión respecto a la pregunta que le plantea Sócrates a Glauco frente a lo que pasaría una vez sean liberados los hombres de sus cadenas?
    Seria de que seria fatal para ello seria fatal porque sufrían tremendos malestares así como función tendrían que pasar un tiempo para que se acostumbren a su realidad pero su hubiera pasado eso en tiempos en los que ellos estuvieron ya lucidos hubiera sido diferente ahora en la realidad ya fuera diferente solo si las personas hubieran comprendido desde ase tiempos conociéramos cosas nuevas y mas mejores de las que conocemos ahora y mucho mas mejoradas.
    6. ¿Qué es lo que nos ilustra el mito de la caverna?
    La caverna subterránea es el mundo visible. El fuego que la ilumina, es la luz del sol este prisionero que sube a la región superior y contempla las maravillas, es el alma que se eleva al mundo inteligible.
    7. ¿Qué es lo que nos describe el mito de la caverna, respecto al conocimiento?
    Seria de que las personas que estuvieron allí estarían en toda la ignorancia y que si buscamos preguntas e interrogantes saldríamos a la luz (ideas, conocimientos, teorías) pero hasta que nadie lo ayude a salir estar allí estancado para siempre
    8. ¿Qué es lo único que pueden ver los moradores de la caverna? ¿Por qué?
    Lo único que pueden ver será las sombras que les pasan en forma de animales o en formas de personas porque son como animales solo actúan con instinto sin nada sin conocimiento sin nada
    9. ¿Qué es lo que se pregunta uno de los habitantes de la caverna?
    Se parecen a nosotros y la ilustración verá otra cosa de si mismos y de los que están a su lado que unas sombras proyectadas por la luz del fuego sobre el fondo de la caverna que esta frente a ellos.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. 10. Ese personaje consigue liberarse: ¿qué es lo primero que le ocurre?
    Consigne librase al llegar a fuera de la caverna se encuentra confundido al ver una realidad diferente a la que veía en la caverna Dice que el deslumbramiento lo impediría distinguir los objetos
    11. ¿Qué le sucede cuando logra salir fuera de la caverna? ¿Qué se preguntará a sí mismo de nuevo?
    Dice que el deslumbramiento lo impediría distinguir los objetos cuya sombras antes veía se encontrara en un apuro y que le parecería mas verdadero lo que veía antes y lo que le muestran ahora. Y cambiaria todo lo que avía creído
    12. ¿Qué es lo que ve entonces y qué le hace comprender?
    Comprende alrededor su antigua morada, la sabiduría allí existente y a sus compañeros de cautiverio, se sentaría feliz y los compadecería. En el mundo subterráneo los prisioneros se dan honores e elogios unos a otros, y recompensas aquel percibe con mas agudeza de las sombras, al que mejor recuerda el orden a pasar. Esa vida la parecerá insoportable.
    13. El feliz personaje podría haberse ido corriendo, celebrando su libertad, sin embargo vuelve a la caverna: ¿para qué?
    Le envían con un propósito a dar su o piñón y a discutir sobre estas sombras y discutir sobre ellas con sus compañeros que no han abandonado el cautiverio (pero los demás se reían dirían por haber subido al exterior ha perdido la vista y no vale la pena intentarlo.
    14. ¿Qué le ocurre con sus otros compañeros?
    Les daría por reír no dirían que por haber subido al exterior ha perdido la vista y no vale la pena intentar la ascensión y si alguien intentase desatarlos y llevarlos allí lo matasen si pudiesen cogerlo


    15. ¿Qué es lo que simboliza claramente Platón a través del mito de la caverna?
    Que antes había ya personas que si entintase demostrar que algo que estaba mal o alguien quería demostrar que estaban equivocados lo matarían de inmediato decían que era mal o trataba de corromper a los demás.
    16. ¿Qué simboliza cada uno de los objetos que aparecen en el mito?
    La caverna es el mundo hundido en la ignorancia, las imágenes de las cosas indica que es solo el reflejo de lo podríamos ver y saberlo describir a la perfección, la luz del fuego seria el comienza de un idea, la luz del sol seria la idea máxima de nosotros nuestra meta final
    17. ¿A quiénes simbolizan los moradores que se quedan en la caverna? ¿Y el que se libera y luego vuelve?
    A los filósofos que intentan demostrar con teorías la varadera realidad que les atenuaba que defendían las ideas que ellos han visto cuidadosamente
    18. ¿Qué simboliza el trayecto que recorre el prisionero liberado?
    Todo lo que tiene que aprender cuando ya sabe de lo que se trata el conocimiento que va captando en el largo tracto del conocimiento.

    ResponderEliminar
  20. 19. ¿Qué nos quiere mostrar Platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior?
    La oscuridad viene hacer la ignorancia en la que nos encontramos y platón nos intenta demostrar que vivimos en ella la caridad significa el conocimiento de las cosas que nos rodean (ideas, teorías ya demostradas por el)
    20. EXPLIQUE EL GRÁFICO.
    La luz del sol seria la idea máxima que pódenos alcanzar nuestra meta final, los reflejos seria los que nos quieren mostrar los que ya saben, el fuego la idea recién formulándose pero se resiste en desaparecer el comienzo de nuestra idea. La caverna la ignorancia total de nuestro ser

    ResponderEliminar
  21. PREGUNTAS SOBRE MARIO BUNGE

    1. Que es la ciencia.
    La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible.
    El ser humano amasa y remodela la naturaleza, sometiéndola a sus necesidades.
    Las ciencias se dividen por su objeto o tema de estudio en dos:
    ciencias formales o ideales ciencias fácticas o materiales

    2. Cual es el método de la ciencia.
    1). Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.
    2). Arbitrar conjeturas, bien formuladas y contrastables con la experiencia, para contestar las preguntas.
    3). Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
    4). Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
    5). Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen.
    6). Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
    7). Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
    8). Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y formular los nuevos problemas originarios por la investigación.
    3. Cuales son las pautas de la investigación científica
    Las pautas del a investigación científica

    1) Descriptivo, explicativo y predictivo. Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.

    2) Metódico y sistemático. Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.

    3) Contrastable. Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.

    4) Claro y preciso. Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.

    5) Objetivo. Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.

    6) Provisorio. Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.

    7) Crítico. Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido refutado.

    ResponderEliminar
  22. La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.
    Ciencia.
    1). Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.
    2). Arbitrar conjeturas, bien formuladas y contrastables con la experiencia, para contestar las preguntas.
    3). Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
    4). Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
    5). Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la fe que merecen.
    6). Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
    7). Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
    8). Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y formular los nuevos problemas originarios por la investigación

    La pauta general de la investigación científica es la siguiente:
    a) Planteo del problema.
    a.1. Reconocimiento de los hechos: clasificación y selección de los que probablemente sean relevantes.
    a.2. Descubrimiento del problema.
    a.3. Formalicen del problema: planteo de una pregunta; esto es, reducción del problema a su núcleo significativo.
    b) Construcción de un modelo teórico.
    b.1. Selección de factores pertinentes; invención de suposiciones plausibles.
    b.2. Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares; propuesta de un conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes.
    b.3. Traducción matemática; cuando sea posible o de parte de ellas pasarla a alguno de los lenguajes matemáticos.
    c) Deducción de consecuencias particulares.
    c.1. Búsqueda de soportes racionales; deducción de consecuencias particulares
    c.2. Búsqueda de soportes empíricos; elaboración de predicciones sobre el modelo teórico y de datos empíricos.
    d) Prueba de la hipótesis.
    d.1. Diseño de la prueba; diseño de observaciones, mediciones, experimentos y demás operaciones instrumentales.

    ResponderEliminar
  23. d.2. Ejecución de la prueba.
    d.3. Elaboración de los datos; clasificación, análisis, evaluación, etc., de los datos empíricos.
    d.4. Inferencia de la conclusión; interpretación de los datos.
    e) Introducción de las conclusiones en las teorías.
    e.1. Comparación de las conclusiones con las predicciones.
    e.2. Reajuste del modelo; corrección o aun reemplazo del modelo.
    e.3. Sugerencias acerca del trabajo ulterior; búsqueda de errores en la teoría y/o los procedimientos empíricos.
    Ley científica es una proposición científica en la que se afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada una(o) de la(o)s cuales representa (al menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas concretos. También se define como regla y norma constantes e invariables de las cosas, surgida de su causa primera o de sus cualidades y condiciones. Por lo general se expresa matemáticamente
    Las leyes generales pueden demostrarse mediante pruebas indirectas comprobando proposiciones particulares verificables derivadas de ellas. Los fenómenos inaccesibles se someten a pruebas indirectas mediante valoración cualitativa y cuantitativa de la evolución del efecto que generen sobre otros hechos observables y experimentables.
     En ciencias naturales una ley científica es una regla en la que se relacionan eventos de ocurrencia conjunta, generalmente causal, y que se ha manifestado siguiendo el método científico. Se acepta que tras una ley científica natural existe cierto mecanismo necesario propiciante de que regularmente los hechos sucedan de cierto modo.
     En ciencias sociales una hipótesis científica confirmada se refiere a una característica común a muchos fenómenos sociales diferentes, de patrón regular o constante en el transcurso del tiempo en determinadas circunstancias. Se dice que los sujetos sociales se comportan bajo las mismas características, es decir acordes con la ley de comportamiento. A veces se considera que algunas leyes sociales son contigentes o históricamente condicionadas

    ResponderEliminar
  24. EN MI BLOG ESTAN TODOS MIS TRABAJOS

    http://elmerbmx.blogspot.com/?view=flipcard

    ResponderEliminar
  25. PREGUNTAS DE EXAMEN DESARROLLADO
    EL MITO DE LA CAVERNA
    1. ¿Qué entiende Platón por ignorancia?
    Tomo como ignorancia a la idea de una ciencia de conocimiento que es sometido por su entrono

    2. ¿Cuáles son los significados de cada uno de los siguientes símbolos?
    Cadenas: parte de la caverna la cual sostiene a los prisioneros la cual impide tomar otro tipo de idea.
    Camino: simboliza el camino hacia un nuevo conocimiento y una nueva idea del entorno.
    Sombras: idea de conocimiento no reales, ya que por ser sombras no son un ser específicamente. Las cuales son asumidas por lo que uno ve y aprende.
    Fuego: representa a la luz del sol o mejor dicho la luz de la ciencia nueva
    Muro: simboliza a los obstáculos encontrados en el camino para salir de la caverna o ignorancia.
    Caverna: simboliza un mundo visible para todos.


    3. Explica quiénes pueden ser los prisioneros de los que habla Platón
    Los prisioneros son aquellas personas que son sometidas hacia un solo conocimiento la cual no puede ser tomada como realidad.

    4. Que o quien puede estar interesado en que los prisioneros mantengan las cabezas atadas sin poder mirar al fuego
    La idea de un solo conocimiento y que por mucho tiempo no se la puede cambiar a menos de que se tome la decisión de explicarse el porqué de las cosas y el ser naciendo así la idea de una ciencia.

    5. Cuál es tu opinión respecto a la pregunta que le plantea Sócrates a Glaucon frente a lo que pasaría una vez sean liberados los hombres de sus cadenas.
    En un primer instante los prisioneros liberados quedaran deslumbrados por lo que pueden ver o conocer, luego al ver cada objeto o ser viviente querrán saber el motivo de su existencia por el cual esa interrogante planteados por ellos mismos se le puede llamar como conocimiento.

    ResponderEliminar
  26. 6. Que es lo que nos ilustra el mito de la caverna
    A dos prisioneros atados por cadenas, y sin poder voltear la cabeza la cual hace que solo vean lo que está delante de ellos, pero lo único que ven son sombras a lo que ellos llamaran como verdad.

    7. Que es lo que describe el mito de la caverna, respecto al conocimiento
    Uno puede tomar como verdad a los hechos tomados en su entorno pero que pueden ser variados respecto a lo que uno quiera asumir o tomor como verdad.

    8. Que es lo único que pueden ver los moradores de la caverna, ¿Por qué ?
    Lo único que pueden ver los moradores de la caverna son solo sombras, que se les van presentando por el paso de los hombres, los cuales les muestran figuras de diferente forma pero en sombras, porque las cadenas que llevan puestas en el cuello, son lo único que se les permite ver y no pueden hacer o tro tipo de movimiento.

    9. Que es lo que se pregunta uno de los habitantes de la caverna

    10. Ese personaje consigue liberarse ¿Qué es lo primero que le ocurre?

    Es liberado, queda deslumbrado por la luz del sol y el paisaje que se le muestra ya que antes no había visto y que ahora por motivo de la luz puede tomar como verdad a las sombras que veía en la caverna, ya que por ser la primera vez que ve la luz su mirada estar reflejada hacia las sombras que se le presenten.

    11. Que le sucede cuando logra salir de la caverna , que se preguntara así mismo de nuevo
    La luz del día le impidiera ver con claridad por unos momentos, y su mirada estará reflejada hacia las sombras , la pregunta que se plantea es la verdad de las cosas .

    12. Que es lo que ve entonces y que le hace comprender
    Ve la luz del sol, comprende la verdad de las sombras que se le presentaban en la caverna, también ve a un paisaje deslumbrando mucho más.

    13. El feliz personaje podría haberse ido corriendo, celebrado su libertad, sin embargo vuelve a la caverna, para que.
    Porque no sabe, si lo que ve en realidad es una verdad; ya que toda su vida mantuvo como conocimiento a las sombras que se le presentaban. El motivo de su regreso a la caverna es para sentirse seguro de su propia verdad.

    14. Que le ocurre con sus otros compañeros
    Al querer nombras a cada una de las sombras que se le presentan sus compañeros estos se reirían de lo que está diciendo y no lo entenderían, también le dirían que por haber subido al exterior ha perdido la vista y no valdría la pena intentar la ascensión

    15. Que es lo que simboliza claramente Platón a través del mito de la caverna
    Simboliza los hechos de la ignorancia y el conocimiento mostrado hacia cada uno de los prisioneros cativos de la caverna y que estos, no podrían creer en la realidad que se les muestra.

    ResponderEliminar
  27. 18. Que simboliza el trayecto que recorre el prisionero liberado
    Simboliza al avance de un conocimiento hacia otro , y que por el cual debe tener en cuenta las circunstancias que puede tener para llegar hacia una nueva idea de conocimiento.

    19. Que nos quiere mostrar Platón a partir del contraste entre la oscuridad de la caverna y la claridad del exterior
    La oscuridad de la caverna muestra claramente la idea de un conocimiento de su alrededor o entorno en el cual es asumido por los mismos prisioneros.
    La claridad del exterior muestra la realidad de lo asumido, tener un verdadero conocimiento de los hechos que se muestran en nuestro entorno.

    ResponderEliminar
  28. 10. ESE PERSONAJE CONSIGUE LIBERARSE: ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE LE OCURRE?
    Lo primero que le ocurre es que su visión es borrosa por haber estado tanto tiempo en la oscuridad y que poco a poco comienza a ver las cosas con más claridad.
    11. ¿QUÉ LE SUCEDE CUANDO LOGRA SALIR FUERA DE LA CAVERNA? ¿QUÉ SE PREGUNTARÁ A SÍ MISMO DE NUEVO?
    Dice que el deslumbramiento lo impediría distinguir los objetos cuya sombras antes veía se encontrara en un apuro y que le parecería más verdadero lo que veía antes y lo que le muestran ahora..
    12. ¿QUÉ ES LO QUE VE ENTONCES Y QUÉ LE HACE COMPRENDER?
    Lo que ve es que las sombras que el percibía como verdad no lo son y la luz lo hace comprender que solo es su reflejo.
    13. EL FELIZ PERSONAJE PODRÍA HABERSE IDO CORRIENDO, CELEBRANDO SU LIBERTAD, SIN EMBARGO VUELVE A LA CAVERNA: ¿PARA QUÉ?
    Porque no sabe, si lo que ve en realidad es una verdad; ya que toda su vida mantuvo como conocimiento a las sombras que se le presentaban. El motivo de su regreso a la caverna es para sentirse seguro de su propia verdad.
    14. ¿QUÉ LE OCURRE CON SUS OTROS COMPAÑEROS?
    Bueno ellos piensan que el esta cegado por la oscuridad y ellos no intentarían subir ya que pensaban que les ocurriría lo mismo
    15. ¿QUÉ ES LO QUE SIMBOLIZA CLARAMENTE PLATÓN A TRAVÉS DEL MITO DE LA CAVERNA?
    Mientras nosotros adquiramos más conocimientos estaremos más cerca de la verdad
    16. ¿QUÉ SIMBOLIZA CADA UNO DE LOS OBJETOS QUE APARECEN EN EL MITO?
    Estos simbolizan hacernos conocer una verdad falsa mas no la verdadera y tratar de alejarnos de la realidad
    17. ¿A QUIÉNES SIMBOLIZAN LOS MORADORES QUE SE QUEDAN EN LA CAVERNA? ¿Y EL QUE SE LIBERA Y LUEGO VUELVE?
    Las personas que se quedan en la caverna simbolizan a las personas que se encuentran fuera de la realidad y están lejos de encontrar la verdad.
    Las personas que salen representan a la persona que busca nuevas verdades explorando la realidad en la que viven.

    18. ¿QUÉ SIMBOLIZA EL TRAYECTO QUE RECORRE EL PRISIONERO LIBERADO?

    Simbolizan el esfuerzo por encontrar nuevos conocimientos y buscar la verdad.

    19. ¿QUÉ NOS QUIERE MOSTRAR PLATÓN A PARTIR DEL CONTRASTE ENTRE LA OSCURIDAD DE LA CAVERNA Y LA CLARIDAD DEL EXTERIOR?
    La oscuridad viene hacer la ignorancia en la que nos encontramos y platón nos intenta demostrar que vivimos en ella la caridad significa el conocimiento de las cosas que nos rodean (ideas, teorías ya demostradas por el).
    20. EXPLIQUE EL GRÁFICO.
    La luz del sol seria la idea máxima que pódenos alcanzar nuestra meta final, los reflejos seria los que nos quieren mostrar los que ya saben, el fuego la idea recién formulándose pero se resiste en desaparecer el comienzo de nuestra idea. La caverna la ignorancia total de nuestro ser.

    ResponderEliminar
  29. 1. CUAL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA.
    Se entiende por método de la ciencia, refiriéndonos a la ciencia fáctica al conjunto de conocimientos metódicamente organizados en forma sistemática y rigurosa que describen, explican y predicen una realidad externa. Como conjunto de conocimientos la ciencia está integrada por conceptos leyes y principios adecuadamente organizados y concatenados entre sí, que informan acerca de la regularidad de los acontecimientos que están sujetos a estudios.

    2. CUALES SON LAS PAUTAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
    Las pautas de investigación científica pueden llevarnos a conocer la realidad, así como a comprobar y proponer innovaciones tendientes al mejoramiento y desarrollo de la misma realidad. Se ha creído conveniente en que un enunciado factico general susceptible de ser verificado puede llamarse hipótesis lo que suena, respetable que corazonada, sospecha, conjetura suposición o presunción. La investigación constituye un proceso sistemático lo cual supone el desarrollo de una serie de acciones en un determinado tiempo, permitiendo configurar pautas definitivas:
    A) Planteamiento del problema: Consiste en preveer por anticipado lo que se va hacer.
    B) Organización de la investigación: La organización corresponde a la estructura que deben aportar los elementos que participan en el estudio para que puedan cumplir cada uno con su función.
    C) Implementación de la Investigación:
    D) Ejecución de la Investigación.
    E) Evaluación de la investigación.

    3. QUE SIGNIFICA LEY CIENTÍFICA
    Ley científica es una proposición científica en la que se afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada una(o) de la(o) s cuales representa (al menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas concretos. También se define como regla y norma constantes e invariables de las cosas, surgida de su causa primera o de sus cualidades y condiciones.
    Las leyes generales pueden demostrarse mediante pruebas indirectas comprobando proposiciones particulares verificables derivadas de ellas. Los fenómenos inaccesibles se someten a pruebas indirectas mediante valoración cualitativa y cuantitativa de la evolución del efecto que generen sobre otros hechos observables y experimentables.
    La actividad científica se desarrolla en función de la ley científica. De ahí que el físico Max Planck haya propuesto los principios de la ciencia experimental siguientes:
    I) La naturaleza existe de por sí, y el hombre no es sino una pequeña parte de ella.
    II) La naturaleza es legal (satisface leyes) y la legalidad es causal (no hay azar objetivo).
    III) La realidad puede conocerse de a poco, aunque jamás perfectamente.
    IV) La ciencia marcha de la diversidad a la unidad, de lo subjetivo a lo objetivo, y de lo relativo a lo absoluto.
    En la actualidad se sabe que existen leyes científicas tanto causales como probabilísticas o estocásticas. De ahí que en el concepto de ley científica se deban considerar ambos tipos de ley (determinista y estocástica). Se podría ampliar los fundamentos de la ciencia de Planck y proponer los siguientes (tácitamente aceptados por la mayoría de los científicos):
    1) Todo lo existente está regido por leyes naturales.
    2) Estas leyes son invariantes en el tiempo y en el espacio.
    3) La actividad del científico consiste en describirlas.
    4) La existencia de estas leyes es independiente de que el ser humano las describa o no.
    5) Es posible, en principio, conocer la totalidad de las leyes.

    ResponderEliminar
  30. 1.- QUE ENTIENDE PLATÓN POR IGNORANCIA?
    Platón considera a la ignorancia como falta de conocimiento de las cosas y tener una idea o concepto de ellos, que solo se podrá concebir la verdad explorando lo desconocido para encontrar la verdad.
    2. - CUALES SON LOS SIGNIFICADOS DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES SÍMBOLOS:
    a. Cadenas: Es lo que nos ata a los seres humanos a un conocimiento que no es veraz y que nos impide a explorar mas allá de la verdad misma.
    b. Camino: Es el medio por el cual los seres humanos tendemos a buscar la verdad.
    c. sombras: Se refiere a la ignorancia que las demás personas influyen en muestras ideas asiéndola creer que es demente o pensar que estamos locos.
    d. luz: Es la meta principal que témenos que llegar a ella en otras palabras seria la idea máxima para poder salir de las sombras.
    e. fuego: Representa a la luz del sol o mejor dicho la luz de la ciencia nueva.
    f. muro: Significa los obstáculos que impiden conocer la verdad.
    g. caverna: Viene a ser el mundo con los hombres dentro de ella sin poder conocer cosas nuevas, ideas que cambiar su vida por completo

    3.- EXPLICA QUIENES PUEDEN SER LOS PRISIONEROS DE LOS QUE HABLA PLATÓN.
    Los prisioneros son aquellas personas que son sometidas hacia un solo conocimiento la cual no puede ser tomada como realidad.
    4. QUE O QUIEN PUEDE ESTAR INTERESADO EN QUE LOS PRISIONEROS MANTENGAN LAS CABEZAS ATADAS SIN PODER MIRAR AL FUEGO.
    Serian las personas que quieren dominarlos, acondicionarlos y limitarlos a que conozcan la verdad.
    5. CUAL ES TU OPINIÓN RESPECTO A LA PREGUNTA QUE LE PLANTEA SÓCRATES A GLAUCÓN FRENTE A LO QUE PASARÍA UNA VEZ SEAN LIBERADOS LOS HOMBRES DE SUS CADENAS?
    En un primer instante los prisioneros liberados quedaran deslumbrados por lo que pueden ver o conocer, luego al ver cada objeto o ser viviente, saber el motivo de su existencia por el cual esa interrogante planteados por ellos mismos se le puede llamar como conocimiento.
    6. ¿QUÉ ES LO QUE NOS ILUSTRA EL MITO DE LA CAVERNA?
    Que los seres humanos creemos en una verdad equivocada argumentada por nuestros propios medios y no buscando la verdad por otros medios.
    7. ¿QUÉ ES LO QUE NOS DESCRIBE EL MITO DE LA CAVERNA, RESPECTO AL CONOCIMIENTO?
    Seria de que las personas que estuvieron allí estarían en toda la ignorancia y que si buscamos preguntas e interrogantes saldríamos a la luz (ideas, conocimientos, teorías) pero hasta que nadie lo ayude a salir estar allí estancados por siempre.

    8. QUÉ ES LO ÚNICO QUE PUEDEN VER LOS MORADORES DE LA CAVERNA? ¿POR QUÉ?
    Lo único que pueden ver los moradores de la caverna es su propia sombra, porque están limitados a conocer la verdad.
    9. ¿QUÉ ES LO QUE SE PREGUNTA UNO DE LOS HABITANTES DE LA CAVERNA?
    Se parece a nosotros y la ilustración verá otra cosa de sí mismos y de los que están a su lado que unas sombras proyectadas por la luz del fuego sobre el fondo de la caverna que esta frente a ellos.

    ResponderEliminar