AUN QUE NO SE TERMINO LA CLASE POR CUETIONES DE TIEMPO CLARO ESTA, ME PARECE MUY IMPORTANTE QUE LOS EDUCANDOS DE NIVEL SUPERIOR CONOSCAMOS LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL METODO Y SUS DIFERENTES CLASES, PARA TENER UNA COMPLETA IDEA AL MOMENTO DE REALIZAR UNA INVESTIGACION CIENTIFICA, CON LA FINALIDAD DE ELABORAR UN TRABAJO UNIVERSITARIO, MAXIME SI SE SABE DE QUE ES EN ESTOS CLAUSTROS DONDE SE FORJAN LOS CIENTIFICOS. FELICITACIONES; ESPERO QUE LA PRESENTE CLASE SEA APROBECHADA AL MAXIMO POR AQUELLOS QUE TENEMOS LA SUERTE DE ACCEDER ALA MISMA. ATTE: CESAR BARRIO
metodos de la investigacion es una clase muy interesante puesto que la importancia que tiene el metodo es trascedental para los educandos que se encuentran en nivel superior toda vez de que al momento de elaborar sus proyectos de trabajo tengan una base bien cimentada con todo lo necesario y que cubran todas sus espectativas futuras, le agradecemos doctor por el metodo utilizado ya que esta creando convicciones propias en cada uno de nosotros y fomentando un sistema investigatorio.
en la presente clase dictada me es novedosa y interesante porque permite conocer la ciencia en un camino de investigacion dsndo un juicio razonable y ideas claras respecto de la investighacion de manera clara y precisa y que no solo servira en la ciencia sino tambien en mi crrera de derecho como nen sus juicios razonables siendo claros y didacticos .
Los mértodos son razonamientos que partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales y cada ves mas espesificos. Estos métodos permiten la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
los métodos son muy importantes por que descubrimos que ha impulsados el progreso de la ciencia, el descubrimiento de nuevas verdades,entre otras cosas.gracia a los métodos nos permite dar respuesta de manera sistemática a las múltiples preguntas que se hace el ser humano, nos permite a la observación de un problema, hipótesis de la explicación que nos da ante un echo,la experimentación consiste en la verificación de la hipótesis y por ultimo la posible respuesta que puedes ser completa e incompleta ... como quien es primero el huevo o la gallina.
Me parece me muy importante como estudiante de derecho la idea de prepararnos en la metodología de la investigación jurídica como una nueva disciplina; de la metodología de las ciencias sociales, porque el derecho tiene su propio campo de estudio , ya que como estudiantes, abogados ,nos centraremos específicamente en los fenómenos jurídicos. El conocimiento de los diferentes métodos nos permitirá que los educandos de nivel superior conozcamos la importancia, para que los utilicemos con criterio lógico y los instrumentos metodológicos indispensables para realizar una investigación científica, de aquí en un tiempo en nuestra tesis en la cual aplicaremos los conocimientos de la metodología investigación científico jurídico. Gracias por la ganas de impartir sus conocimientos. Atte.: Luz Marina
Primeramente felicitarlo por la metodología usada para desarrollar sus clases, son muy resumidas, interactivas y fáciles de entender. Para esto he encontrado un concepto lo cual voy a compartirlo con mis demás compañeros. Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. "Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica." El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos. Toda ciencia tiene su método específico pero podemos encontrar ciertas características generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia: 1. los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados 2. a partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber científico. Un Abrazo Yojan Carmona Alumno 8º Ciclo Ingeniería de Sistemas E Informática
El método, es una guía; tal y como hemos tratado en clases “es el camino para ir mas allá” (y encontrar respuestas a nuestras interrogantes de la investigación que estemos realizando); pues está compuesta por una serie de pasos, los que tenemos que seguir en nuestras investigaciones, con el objetivo de no hacer el trabajo por hacer (no ir a la deriva). Según lo que estemos investigando, podemos decidir que método elegir ya sea analítico, sintético, el método analítico-sintético, el método deductivo, el método deductivo, el dialectico.
Un método es una serie de pasos sucesivos, que conducen a una meta. El objetivo es llegar a tomar las decisiones más adecuadas y obtener una teoría que nos permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo. Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios problemas y por ende sus propias necesidades en donde será preciso emplear aquellas modalidades de los métodos generales más adecuados a la solución de los problemas específicos.
Un método es impulsar al progreso de la ciencia, descubrir un método nos conlleva a una ruta progresiva el cual conduce a la toma de decisiones,llamamos método a una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
1) Aun en la vida hay realidades no demostrables: Por ejemplo ¿Alguien me puede demostrar que todo lo que vemos, oímos y sentimos existe? Necesitamos alguna prueba que muestre que todo lo que nos rodea, todo lo que vivimos o hemos vivido, existe físicamente. ¿Por qué no se puede demostrar que hay vida después de la muerte? No existe ningún testimonio fiable de alguien que haya ido y vuelto del "cielo"?.
2) DISEÑO INTELIGENTE
Diseño inteligente es el término utilizado para describir a la corriente pro-religiosa que sostiene que el origen o evolución del Universo, la vida y el hombre, son el resultado de acciones racionales emprendidas de forma deliberada por uno o más agentes inteligentes. Es considerada una pseudociencia con características dogmáticas por la comunidad científica, y por las asociaciones escépticas. Hay tres argumentos primarios en la Teoría del Diseño Inteligente: (a) complejidad irreducible, (b) complejidad especifica, y (c) el principio antrópico.
3)La Teoría Materialista sostiene que la vida es un viaje de la cuna a la tumba; que la mente es el resultado de ciertas correlaciones de la materia; que el hombre es la más elevada inteligencia del Cosmos; y que su inteligencia muere cuando el cuerpo se desintegra después de la muerte. 4) CLASIFICACION DE LOS METODOS
Método lógico deductivo Método hipotético-deductivo Método lógico inductivo Método lógico: la analogía El método histórico Método sintético Método analítico Método de la abstracción Método de la concreción Método genético Método de la modelación Método sistémico Método dialéctico Métodos empíricos
realidad no demostrable concepto : podemos decir que realidad no demostrable es aquello podemos sentir a través de los sentidos pero que científicamente no se puede demostrar un ejemplo claro seria la existencia de Dios o la vida en otras galaxias (vida extraterrestre). Ejemplo En el aspecto religioso la creación de la tierra no se puede demostrar que dicha afirmación sea correcta y por ende no es demostrable . Diseño inteligente: La Teoría del Diseño Inteligente dice que “las causas inteligentes son necesarias para explicar la compleja información de las ricas estructuras de la biología y que estas causas son empíricamente detectables” Ciertas características biológicas desafían la explicación Darwiniana de “coincidencias fortuitas”. Ellas parecen haber sido diseñadas. Puesto que el diseño lógicamente necesita de un diseñador inteligente, la aparición del diseño es citado como evidencia para la existencia de un Diseñador. Hay tres argumentos primarios en la Teoría del Diseño Inteligente: complejidad irreducible, complejidad especifica y el principio antrópico. • La complejidad irreducible es definida como “… un solo sistema, el cual está compuesto por varias partes interactivas bien integradas que contribuyen a la función básica, en donde el retiro de cualquiera de las partes causa que el sistema deje de funcionar con efectividad.” • La complejidad especifica es el concepto de que, puesto que patrones complejos específicos pueden ser encontrados en organismos, alguna forma de guía debe haber actuado para su aparición. El argumento de la complejidad especifica, establece que es imposible que a través de un proceso fortuito puedan desarrollarse estos complejos patrones. • El principio antrópico establece que el mundo y el universo están “finamente ajustados” para hacer posible la vida en la tierra. Si la proporción de los elementos en el aire de la tierra fuera alterada en lo más mínimo, muchas especies dejarían de existir rápidamente. Si la tierra estuviera unas pocas millas más cerca o más lejos del sol, muchas especies dejarían de existir Clasificación de los métodos: En lógica : • Método lógico deductivo • Método lógico inductivo • Método lógico: la analogía • Método sistémico
• Método dialéctico • Método de la modelación • Método genético • Método de la abstracción Método hipotético: • El método histórico • Método sintético • Método analítico • Método hipotético-deductivo • Métodos empíricos
REALIDAD NO DEMOSTRABLE Una realidad no demostrable es la existencia de Dios, que si bien es cierto muchos creemos en Dios pero hasta ahora no ha podido demostrarse su existencia, ha pasado por todas las mentes humanas, grandes ateos ya se han respondido a sí mismos, y grandes hombres de fe seguramente dudaron aun después de años de estar convencidos. La realidad es que nadie conoce a la perfección como es Dios, muchos impacientes declaran que si Dios existe porqué no se aparece a la humanidad entre las nubes con relámpagos y majestad para sacarles de la duda; sin embargo, nada de ello ha sucedido salvo las historias escritas en la biblia.
VIDA DESPUÉS DE LA VIDA Hablar de vida después de la muerte, no es nada fácil si se quiere hacer desde una óptica objetiva y científica, dejando a un lado las creencias personales o religiosas. La posibilidad de la existencia de un espíritu inmortal que perdura más allá de la muerte del cuerpo físico es algo que se han planteado gran cantidad de pensadores, filósofos y científicos a lo largo de la historia, Platón, Sócrates, Sto. Tomás de Aquino, Newton, Emanuel Swedenborg, Einstein, entre otros Pero es en los últimos 30 años cuando el tema despierta el interés de la comunidad científica, sobre todo a raíz de la publicación del libro del Dr. Raymond A. Moody, “Vida después de la Vida”, donde se recogen multitud de testimonios de personas que relatan sus experiencias en situaciones de “muerte aparente”, o como otro autores han querido llamar “experiencias cercanas a la muerte”. Por lo tanto según estas afirmaciones y con demás demostraciones que hacen otras personas yo puede decir que sí creo que des pues de la muerte del ser humano exista otra vida.
METODO CIENTIFICO. Se entiende como un conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables, que no protege de la subjetividad en el conocimiento y se sustenta en: Reproducibilidad, capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona, basado, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. Falsabilidad, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo).
método a una serie de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Una realidad no demostrable es la existencia de Dios, que si bien es cierto muchos creemos en Dios pero hasta ahora no ha podido demostrarse su existencia, ha pasado por todas las mentes humanas grandes hombres de fe seguramente dudaron aun después de años de estar convencidos. La realidad es que nadie conoce a la perfección como es Dios, muchos impacientes declaran que si Dios existe porqué no se aparece a la humanidad entre las nubes con relámpagos y majestad para sacarles de la duda; sin embargo, nada de ello ha sucedido salvo las historias escritas en la biblia.
AUN QUE NO SE TERMINO LA CLASE POR CUETIONES DE TIEMPO CLARO ESTA, ME PARECE MUY IMPORTANTE QUE LOS EDUCANDOS DE NIVEL SUPERIOR CONOSCAMOS LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL METODO Y SUS DIFERENTES CLASES, PARA TENER UNA COMPLETA IDEA AL MOMENTO DE REALIZAR UNA INVESTIGACION CIENTIFICA, CON LA FINALIDAD DE ELABORAR UN TRABAJO UNIVERSITARIO, MAXIME SI SE SABE DE QUE ES EN ESTOS CLAUSTROS DONDE SE FORJAN LOS CIENTIFICOS.
ResponderEliminarFELICITACIONES; ESPERO QUE LA PRESENTE CLASE SEA APROBECHADA AL MAXIMO POR AQUELLOS QUE TENEMOS LA SUERTE DE ACCEDER ALA MISMA.
ATTE: CESAR BARRIO
metodos de la investigacion es una clase muy interesante puesto que la importancia que tiene el metodo es trascedental para los educandos que se encuentran en nivel superior toda vez de que al momento de elaborar sus proyectos de trabajo tengan una base bien cimentada con todo lo necesario y que cubran todas sus espectativas futuras, le agradecemos doctor por el metodo utilizado ya que esta creando convicciones propias en cada uno de nosotros y fomentando un sistema investigatorio.
ResponderEliminaren la presente clase dictada me es novedosa y interesante porque permite conocer la ciencia en un camino de investigacion dsndo un juicio razonable y ideas claras respecto de la investighacion de manera clara y precisa y que no solo servira en la ciencia sino tambien en mi crrera de derecho como nen sus juicios razonables siendo claros y didacticos .
ResponderEliminarLos mértodos son razonamientos que partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales y cada ves mas espesificos. Estos métodos permiten la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.
ResponderEliminarlos métodos son muy importantes por que descubrimos que ha impulsados el progreso de la ciencia, el descubrimiento de nuevas verdades,entre otras cosas.gracia a los métodos nos permite dar respuesta de manera sistemática a las múltiples preguntas que se hace el ser humano, nos permite a la observación de un problema, hipótesis de la explicación que nos da ante un echo,la experimentación consiste en la verificación de la hipótesis y por ultimo la posible respuesta que puedes ser completa e incompleta ... como quien es primero el huevo o la gallina.
ResponderEliminarprofesor muy buena tarde , como puedo descargar las diapositivas?
ResponderEliminarMe parece me muy importante como estudiante de derecho la idea de prepararnos en la metodología de la investigación jurídica como una nueva disciplina; de la metodología de las ciencias sociales, porque el derecho tiene su propio campo de estudio , ya que como estudiantes, abogados ,nos centraremos específicamente en los fenómenos jurídicos. El conocimiento de los diferentes métodos nos permitirá que los educandos de nivel superior conozcamos la importancia, para que los utilicemos con criterio lógico y los instrumentos metodológicos indispensables para realizar una investigación científica, de aquí en un tiempo en nuestra tesis en la cual aplicaremos los conocimientos de la metodología investigación científico jurídico.
ResponderEliminarGracias por la ganas de impartir sus conocimientos.
Atte.: Luz Marina
Primeramente felicitarlo por la metodología usada para desarrollar sus clases, son muy resumidas, interactivas y fáciles de entender.
ResponderEliminarPara esto he encontrado un concepto lo cual voy a compartirlo con mis demás compañeros.
Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. "Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica."
El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos.
Toda ciencia tiene su método específico pero podemos encontrar ciertas características generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia:
1. los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados
2. a partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber científico.
Un Abrazo
Yojan Carmona
Alumno 8º Ciclo Ingeniería de Sistemas E Informática
El método, es una guía; tal y como hemos tratado en clases “es el camino para ir mas allá” (y encontrar respuestas a nuestras interrogantes de la investigación que estemos realizando); pues está compuesta por una serie de pasos, los que tenemos que seguir en nuestras investigaciones, con el objetivo de no hacer el trabajo por hacer (no ir a la deriva).
ResponderEliminarSegún lo que estemos investigando, podemos decidir que método elegir ya sea analítico, sintético, el método analítico-sintético, el método deductivo, el método deductivo, el dialectico.
Un método es una serie de pasos sucesivos, que conducen a una meta. El objetivo es llegar a tomar las decisiones más adecuadas y obtener una teoría que nos permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo. Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios problemas y por ende sus propias necesidades en donde será preciso emplear aquellas modalidades de los métodos generales más adecuados a la solución de los problemas específicos.
ResponderEliminarUn método es impulsar al progreso de la ciencia, descubrir un método nos conlleva a una ruta progresiva el cual conduce a la toma de decisiones,llamamos método a una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
ResponderEliminar1) Aun en la vida hay realidades no demostrables:
ResponderEliminarPor ejemplo
¿Alguien me puede demostrar que todo lo que vemos, oímos y sentimos existe?
Necesitamos alguna prueba que muestre que todo lo que nos rodea, todo lo que vivimos o hemos vivido, existe físicamente.
¿Por qué no se puede demostrar que hay vida después de la muerte?
No existe ningún testimonio fiable de alguien que haya ido y vuelto del "cielo"?.
2) DISEÑO INTELIGENTE
Diseño inteligente es el término utilizado para describir a la corriente pro-religiosa que sostiene que el origen o evolución del Universo, la vida y el hombre, son el resultado de acciones racionales emprendidas de forma deliberada por uno o más agentes inteligentes. Es considerada una pseudociencia con características dogmáticas por la comunidad científica, y por las asociaciones escépticas.
Hay tres argumentos primarios en la Teoría del Diseño Inteligente:
(a) complejidad irreducible,
(b) complejidad especifica, y
(c) el principio antrópico.
3)La Teoría Materialista sostiene que la vida es un viaje de la cuna a la tumba; que la mente es el resultado de ciertas correlaciones de la materia; que el hombre es la más elevada inteligencia del Cosmos; y que su inteligencia muere cuando el cuerpo se desintegra después de la muerte.
4) CLASIFICACION DE LOS METODOS
Método lógico deductivo
Método hipotético-deductivo
Método lógico inductivo
Método lógico: la analogía
El método histórico
Método sintético
Método analítico
Método de la abstracción
Método de la concreción
Método genético
Método de la modelación
Método sistémico
Método dialéctico
Métodos empíricos
realidad no demostrable
ResponderEliminarconcepto :
podemos decir que realidad no demostrable es aquello podemos sentir a través de los sentidos pero que científicamente no se puede demostrar un ejemplo claro seria la existencia de Dios o la vida en otras galaxias (vida extraterrestre).
Ejemplo
En el aspecto religioso la creación de la tierra no se puede demostrar que dicha afirmación sea correcta y por ende no es demostrable .
Diseño inteligente:
La Teoría del Diseño Inteligente dice que “las causas inteligentes son necesarias para explicar la compleja información de las ricas estructuras de la biología y que estas causas son empíricamente detectables” Ciertas características biológicas desafían la explicación Darwiniana de “coincidencias fortuitas”. Ellas parecen haber sido diseñadas. Puesto que el diseño lógicamente necesita de un diseñador inteligente, la aparición del diseño es citado como evidencia para la existencia de un Diseñador. Hay tres argumentos primarios en la Teoría del Diseño Inteligente: complejidad irreducible, complejidad especifica y el principio antrópico.
• La complejidad irreducible es definida como “… un solo sistema, el cual está compuesto por varias partes interactivas bien integradas que contribuyen a la función básica, en donde el retiro de cualquiera de las partes causa que el sistema deje de funcionar con efectividad.”
• La complejidad especifica es el concepto de que, puesto que patrones complejos específicos pueden ser encontrados en organismos, alguna forma de guía debe haber actuado para su aparición. El argumento de la complejidad especifica, establece que es imposible que a través de un proceso fortuito puedan desarrollarse estos complejos patrones.
• El principio antrópico establece que el mundo y el universo están “finamente ajustados” para hacer posible la vida en la tierra. Si la proporción de los elementos en el aire de la tierra fuera alterada en lo más mínimo, muchas especies dejarían de existir rápidamente. Si la tierra estuviera unas pocas millas más cerca o más lejos del sol, muchas especies dejarían de existir
Clasificación de los métodos:
En lógica :
• Método lógico deductivo
• Método lógico inductivo
• Método lógico: la analogía
• Método sistémico
• Método dialéctico
• Método de la modelación
• Método genético
• Método de la abstracción
Método hipotético:
• El método histórico
• Método sintético
• Método analítico
• Método hipotético-deductivo
• Métodos empíricos
lo colgue en mi blog...!
ResponderEliminarREALIDAD NO DEMOSTRABLE
ResponderEliminarUna realidad no demostrable es la existencia de Dios, que si bien es cierto muchos creemos en Dios pero hasta ahora no ha podido demostrarse su existencia, ha pasado por todas las mentes humanas, grandes ateos ya se han respondido a sí mismos, y grandes hombres de fe seguramente dudaron aun después de años de estar convencidos. La realidad es que nadie conoce a la perfección como es Dios, muchos impacientes declaran que si Dios existe porqué no se aparece a la humanidad entre las nubes con relámpagos y majestad para sacarles de la duda; sin embargo, nada de ello ha sucedido salvo las historias escritas en la biblia.
VIDA DESPUÉS DE LA VIDA
ResponderEliminarHablar de vida después de la muerte, no es nada fácil si se quiere hacer desde una óptica objetiva y científica, dejando a un lado las creencias personales o religiosas.
La posibilidad de la existencia de un espíritu inmortal que perdura más allá de la muerte del cuerpo físico es algo que se han planteado gran cantidad de pensadores, filósofos y científicos a lo largo de la historia, Platón, Sócrates, Sto. Tomás de Aquino, Newton, Emanuel Swedenborg, Einstein, entre otros Pero es en los últimos 30 años cuando el tema despierta el interés de la comunidad científica, sobre todo a raíz de la publicación del libro del Dr. Raymond A. Moody, “Vida después de la Vida”, donde se recogen multitud de testimonios de personas que relatan sus experiencias en situaciones de “muerte aparente”, o como otro autores han querido llamar “experiencias cercanas a la muerte”. Por lo tanto según estas afirmaciones y con demás demostraciones que hacen otras personas yo puede decir que sí creo que des pues de la muerte del ser humano exista otra vida.
Ing con respecto a las clasificaciones de los Métodos lo e colgado en mi blog.
ResponderEliminarHola Dr. Alex le enviado mo trabajo de definiciones etimologicas de Ingenieria, Sistemas e Ingenieria de Sistemas, Saludos
ResponderEliminarMETODO CIENTIFICO. Se entiende como un conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables, que no protege de la subjetividad en el conocimiento y se sustenta en:
ResponderEliminar Reproducibilidad, capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona, basado, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos.
Falsabilidad, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo).
MIRIAN GONZALES CERQUIN
ING AMBIENTAL VI
método a una serie de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
ResponderEliminarUna realidad no demostrable es la existencia de Dios, que si bien es cierto muchos creemos en Dios pero hasta ahora no ha podido demostrarse su existencia, ha pasado por todas las mentes humanas grandes hombres de fe seguramente dudaron aun después de años de estar convencidos. La realidad es que nadie conoce a la perfección como es Dios, muchos impacientes declaran que si Dios existe porqué no se aparece a la humanidad entre las nubes con relámpagos y majestad para sacarles de la duda; sin embargo, nada de ello ha sucedido salvo las historias escritas en la biblia.