sábado, 10 de septiembre de 2011

SILABOS DEFENSA NACIONAL


DEFENSA NACIONAL

SÍLABO

I.   DATOS GENERALES      
        
CARRERA PROFESIONAL                 :  INGENIERÍA DE SISTEMAS E
                                                     INFORMÁTICA
     CÓDIGO CARRERA PRO.          :  02
     ASIGNATURA                      :  DEFENSA NACIONAL
     CÓDIGO DE ASIGNATURA        :  02-512
     CÓDIGO DE SÍLABO          :  41309032000
     Nº DE HORAS TOTALES   :  2 HORAS SEMANALES
     Nº DE HORAS TEORÍA       :  2 HORAS SEMANALES
     Nº DE HORAS PRÁCTICA          :  -
     Nº DE CRÉDITOS                :  2 CRÉDITOS POR CICLO
     CICLO                                    :  IX CICLO
     PRE-REQUISITO                 :  ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL
     TIPO DE CURSO                 :  OBLIGATORIO
     DURACIÓN DEL CURSO   :  18 SEMANAS EN TOTAL
     CURSO REGULAR              :  16 SEMANAS
                                                         Mg(do) Alex M. Hernández Torres.
                                                        www.almiheto.blogspot.com
                                                        www.almiheto@hotmail.com
                                                        facebook: Alex Miguel Hernandez Torres.
                                                        Twiter: almiheto

II.      DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La  asignatura,  tiene  como  finalidad,  el  contribuir  en  la  formación  de  los futuros profesionales de la especialidad para que se interioricen con los conceptos teóricos, aspectos doctrinarios y diferentes temas relacionados con  la  Defensa  Nacional  y  puedan  incorporarse  como  actores  activos  y comprometidos a sumar esfuerzos para alcanzar el desarrollo nacional de nuestro país en un ambiente de seguridad integral.


III.     OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el curso el alumno será capaz de conocer el (los):
Marco  teórico  del  Proceso  de  la  Política  Nacional  y  los  medios  que  la sociedad utiliza para la Defensa Nacional..
Marco doctrinario y las actividades referidas a la Defensa Nacional.
Marco  legal  que  sustenta  la  participación  ciudadana  en  la Defensa Nacional.

La estructura y role s del Sistema de Defensa Nacional.
Los  temas  trascendentales  que  son  motivo  de  análisis  en  los  centros académicos de alto nivel de la Defensa Nacional.

IV.     METODOLOGÍA

4.1 Técnicas
-     Explicación de los contenidos.
-     Utilización  de  metodología  activa  para  favorecer  el  aprendizaje  del alumno.
-     Ejemplificación de los temas tratados.
-     Participación activa del alumno mediante la elaboración y sustentación de Casos grupales.
-     Investigación y aplicación de los temas tratados en situaciones reales.

4.2 Materiales
-     Pautas dadas por el catedrático para la presentación de los trabajos a desarrollar.
-     Bibliografía.
-     Uso intensivo de Internet
-     Uso intensivo de correo electrónico y discos virtuales.
-     Colocar los trabajos en blog de docente.

V.      EVALUACIÓN

El  reglamento  vigente  en  la  universidad  exige  la  asistencia  obligatoria  a clases y que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que le proporciona la universidad.

Considerando que sólo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad, se reitera que es de vital importancia  la  asistencia  a  clases  y evaluaciones. La inasistencia a una evaluación  se  calificará  con  la  nota  cero  y  no  tiene  posibilidad  de recuperación posterior. En igual forma, el alumno que tuviera el 30% de inasistencias queda automáticamente inhabilitado para rendir exámenes.

El promedio final para aprobar el curso se obtendrá de:
* Un examen parcial a la mitad del desarrollo de la asignatura. Valor: 30% del promedio.
* Un examen final al término de la asignatura. Valor. 30 %.
* Trabajo en aula: Prácticas e intervenciones, Lecturas. Lectura de tres Libros relacionados. Valor: 20%.
* Trabajo final (Monografía). Valor. 20%. La presentación de este trabajo




monográfico es imprescindible para la aprobación del curso, sin el cual no podrá aprobarse al alumno aunque tenga otros rubros que faciliten su promedio. La monografía se presentará por escrito, original y una copia en formato Word y PPT. en digital.
* Realizar una actividad de Extensión y Proyección Social, hacia la comunidad.



En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que la nota más baja  de  la  evaluación  Parcial  o  la  evaluación  Final,  no  se  reemplazará ninguna de ellas, quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del examen Sustitutorio.

Criterios de Aprobación:
1.  Asistencia Obligatoria a clases (70% como mínimo)
2.  Intervenciones en Clase.
3.  La calificación se rige según la escala vigesimal.
4.  La  fracción  de  0.5  sólo  es  válida  para  los  exámenes  parcial  y  final.
Esta  fracción  se  incrementa  hacia  la  siguiente  unidad  en  favor  del alumno.

VI.     CONTENIDO ANALITICO PRIMERA SEMANA
MARCO TEORICO DEL PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL
-     Introducción al curso
-     Desarrollar el libro Blanco de Defensa Nacional del Perú (grupos de trabajo)

SEGUNDA SEMANA
- Generalidades: El Estado
-     Definición de Nación
-     Definición de Estado
-     Fines del Estado
-     Los Medios del Estado
      Desarrollar el libro Blanco de Defensa Nacional del Perú (grupos de trabajo)

TERCERA SEMANA
-     - Proceso de la Política Nacional
-     Realidad Nacional
-     Poder Nacional




-     Potencial Nacional
Objetivos Nacionales
-     - Proyecto Nacional
-     Desarrollar el libro Blanco de Defensa Nacional del Perú (grupos de trabajo)

CUARTA SEMANA

MARCO DOCTRINARIO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
-     Constitución y Defensa Nacional
-     Desarrollo Nacional
-     La   Defensa   Nacional,   conceptos   generales,   ámbitos   de   la
Defensa Nacional
-      Desarrollar el libro Blanco de Defensa Nacional del Perú (grupos de trabajo)

QUINTA SEMANA
-     Vías de acción de la Defensa Nacional: Vía pacífica, vía violenta, campos de la Defensa Nacional
-     Desarrollar el libro Blanco de Defensa Nacional del Perú (grupos de trabajo)

SEXTA SEMANA
-     PRACTICA CALIFICADA

SÉPTIMA SEMANA
-     Actividades  de  la  Defensa  Nacional,  defensa  interna,  defensa externa, movilización, inteligencia, defensa civil.

OCTAVA SEMANA
-     Trabajo en Grupos:
-     Organización de los equipos, temas a investigar
-     Evaluar y analizar si los tratados con los países vecinos fueron
-     favorables o perjudicaron al país:
-      Tratado Internacional de Límites con Ecuador
-      Tratado Internacional de Limites con Chile
-      Tratado Internacional de Limites con Brasil
-      Tratado Internacional de Limites con Colombia
-      Tratado Internacional de Limites con Bolivia

NOVENA SEMANA
Examen Parcial.

DÉCIMA SEMANA
-     ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL
-     Estructura   y   funciones   del   sistema.   (Ministerio   de   Defensa, SEDENA, Defensa Civil)
-     La Defensa Nacional y su relación con los Gobiernos Regionales y Locales
-      Sistema de Defensa Civil

DÉCIMO PRIMERA SEMANA
-     Rol de las FFAA en el Desarrollo Nacional
DÉCIMO SEGUNDA SEMANA
-     Identidad Nacional
DÉCIMO TERCERA SEMANA
-     Sustentación de trabajos monográficos.
DÉCIMO CUARTA SEMANA
-     Sustentación de trabajos monográficos
DÉCIMO QUINTA SEMANA
-     Sustentación de trabajos monográficos
DÉCIMO SEXTA SEMANA
-     Sustentación de trabajos monográficos
DÉCIMO SETIMA SEMANA
-     Examen final.

VII.    BIBLIOGRAFÍA
1.  Organización de las Bases de Datos. James Martin Editorial Prentice Hall, México.
2.  Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Date - Editorial Addison, México.
1.  Arquitectura de Bases de Datos Flores Editorial Ateneo, México. VIII.  

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1.         SOCIEDAD Y GOBIERNO LOCAL García de Chu, Inés.
2.         Libro Blanco de Defensa Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario